Pilar Alegría: “Seguiré trabajando para mejorar la educación, desde el respeto, el acuerdo y el consenso, porque este país se lo merece”

- La ministra Alegría ha recibido la cartera de Deportes del ex ministro Miquel Iceta y ha tomado el relevo de la ministra Isabel Rodríguez como portavoz del Gobierno
- “El desafío más importante que tenemos es seguir trabajando para acompañar y cuidar a los maestros, a los profesores, a quienes cada vez les pedimos más”, dijo.
- La ministra también ha destacado como prioridad mejorar el bienestar emocional y la salud mental de los estudiantes.
- Alegría también ha reivindicado el deporte como elemento de unión y vínculo de valores comunes como el esfuerzo, el compañerismo y la solidaridad.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha tomado posesión hoy de su cargo en un acto celebrado en la sede del Ministerio, en el que se ha fijado el objetivo de seguir trabajando para mejorar la educación desde el respeto. y consenso. Alegría, hasta ahora ministra de Educación y Formación Profesional, ha recibido la cartera de Deportes de manos del exministro Miquel Iceta. También ha relevado a la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, como portavoz del Gobierno.
Alegría inició su intervención rindiendo homenaje a Jerómino Saavedra, exministro de Educación y expresidente de Canarias, fallecido hoy. “Era una persona magnífica, un hombre muy culto que adoraba sus islas. “Quiero enviar un abrazo cariñoso a todos sus familiares”, dijo.
A continuación, Alegría abordó la política de su ministerio. “En materia educativa hay muchas opiniones, pero siempre he creído que a pesar de las diferencias estamos unidos por un objetivo común: mejorar la educación del país. Y ese objetivo y ese desafío, nunca dejaré de trabajar por ello. Desde el diálogo, desde el respeto, desde la búsqueda constante de acuerdos y consensos. Porque este país se lo merece”, afirmó.
“Ser ministra de Educación y Formación Profesional y ahora también de Deportes es lo mejor que me ha pasado, porque es una tarea que proporciona una satisfacción personal y política inigualable”, señaló también Alegría.
“Ser ministra de Educación es ser ministra de un área transversal y tener la capacidad de transformar ideas en oportunidades que mejoren la vida de las personas”, subrayó, antes de poner como ejemplo las becas que permiten a jóvenes de todos los orígenes continuar formándose. “Son esas ideas que se convierten en sueños. Sueños que hoy están cumpliendo muchos jóvenes que, por fin, a través de la Formación Profesional, están viendo cómo ese sueño de poder formarse para encontrar un empleo de calidad el día de mañana es posible y real”, añadió.
Alegría ha fijado entre sus prioridades para esta legislatura completar la reforma de la profesión docente. “El desafío más importante que tenemos, en el que tenemos que seguir trabajando en este momento, es seguir apoyando a los docentes de nuestro país. A los docentes, a los profesores, a quienes cada día les exigimos más, necesitamos acompañarlos y cuidarlos desde el minuto uno”, indicó.
Asimismo, se prestará especial atención al bienestar emocional y la salud mental de los estudiantes, la lucha contra el acoso escolar y a tener una relación sana y útil con las nuevas tecnologías.
El valor del deporte.
Como nueva responsable de Deportes, Alegría ha expresado el honor que supone para ella «formar parte de este fenómeno tan bonito, capaz de hacer vibrar al país entero, en cada rincón, con aquella selección española ganando el mundial de fútbol femenino».
“El deporte significa unión, unidad. Lo digo ahora que parece que algunos quieren llevarnos a sociedades más divididas. Encontramos deporte en diferentes ciudades, de diferentes tamaños, seguidores de equipos que comparten los mismos valores y son parte de una comunidad”, anotó.
Además, “el deporte y el ejercicio constituyen un estilo de vida”, a través del cual se expresan valores como el esfuerzo, el compañerismo y la solidaridad, añadió.
Alegría también se ha referido a la enorme responsabilidad que conlleva asumir el cargo de Portavoz del Gobierno. “Soy un optimista nato, porque creo firmemente en la política que está aprobando este Gobierno, en su proyecto de país. Podré explicar y trasladar nuestra hoja de ruta para mejorar la convivencia en este país. La acción política de este Gobierno tiene un solo objetivo, mejorar la vida de las personas”, concluyó.
gn headline