Polito Vega, ‘Rey’ de la Salsa de New York Radio, muere a los 84 años

Polito Vega, un locutor exuberante con una voz de bajo resonante y un oído finamente afinado cuyos programas en español popularizaron la música salsa en Nueva York a mediados de la década de 1960, murió el 9 de marzo en North Bergen, Nueva Jersey. Tenía 84 años.
Su muerte fue anunciada por su familia. No se dio ninguna causa.
Después de abandonar sus sueños de convertirse en cantante, el Sr. Vega comenzó su carrera televisiva en 1960, poco después de mudarse de Puerto Rico a Nueva York. Rápidamente se distinguió en el aire con su voz característica, sus alegres epigramas como «Andando, andando, andando» («Sigue adelante») y sus listas de reproducción aventureras. También se distinguió en persona, en conciertos y bailes, con su omnipresente gorra de los Yankees, guayabera blanca almidonada, perilla blanca y patillas peludas.
El disc jockey y artista discográfico Alex Sensation describió al Sr. Vega en Instagram como “el arquitecto de la radio hispana a nivel mundial”.
En un obituario en la revista Billboard, Leila Cobo, autora de “Descifrando ‘Despacito’: Una historia oral de la música latina” (2020), escribió: “La importancia de Vega para la música latina no se puede subestimar. Fue el creador de tendencias más influyente en el mercado principal del país, desde que la música tropical se hizo popular por primera vez en la ciudad en las décadas de 1960 y 1970 y se extendió hasta el siglo XXI”.
Se lo escuchó en dos estaciones de AM de Nueva York, primero WEVD y luego WBNX, y finalmente en WSKQ (Mega 97.9 FM), que comenzó a transmitirse como un formato en español de tiempo completo en 1989 y a menudo ha sido calificado como el número 1 en ese mercado. También se convirtió en el director de programas de la estación.
Cuando el Sr. Vega comenzó a transmitir, recordó, le llamó la atención la desconexión entre la música de bolero comparativamente templada que dominaba la transmisión latina y la salsa febril que encontraba en los clubes nocturnos. Fue una de las primeras personalidades de la radio en reconocer el mercado de la salsa, identificando talentos prometedores y asesorando a músicos talentosos.
“Eran dos mundos diferentes en esos primeros días”, dijo Vega a The New York Times en 2009. “En los salones de baile y en Catskills escuchabas a las orquestas de Tito Puente y Machito rompiendo cosas, pero en el En la radio, el tipo de cosas que escuchabas eran tríos románticos, a menos que estuvieras sintonizando Symphony Sid”, el destacado DJ de jazz que comenzó a tocar música afrocubana en la década de 1960, “a altas horas de la noche”.
El trombonista Willie Colón, quien se convirtió en una de las máximas estrellas de la salsa, recordó que la primera vez que escuchó a Yomo Toro, el maestro de la guitarra de 10 cuerdas conocida como cuatro, con quien luego colaboraría en varias grabaciones, “fue en el disco de Polito. espectáculo, tocando junto con los oyentes que llamaban y cantaban por teléfono”.
A fines de la década de 1960, el Sr. Colón tuvo una oportunidad cuando lo invitaron a aparecer en «Club de la Juventud», un programa de televisión inspirado en «American Bandstand» que el Sr. Vega presentó en la cadena Telemundo de 1967 a 1970.
Entre los otros músicos cuyas carreras ayudó a promover el Sr. Vega se encuentran Celia Cruz, Tito Puente e Ismael Miranda.
Hipólito Vega Torres nació el 3 de agosto de 1937 en Ponce, en la costa sur de Puerto Rico. Su padre era conductor de autobús y el joven Hipólito vendía periódicos en la playa para complementar los ingresos de su familia.
Comenzó a llamarse Polito cuando era adolescente después de ganar una competencia de canto amateur, solo para que el maestro de ceremonias del concurso le dijera que nunca se convertiría en una celebridad con un nombre como Hipólito.
En 1957 se mudó a la ciudad de Nueva York, donde vivió con un tío cerca de Van Cortlandt Park en el Bronx y trabajó como empleado de envíos mientras intentaba abrirse camino en el negocio de la música.
“Llegué a Nueva York cuando era un niño flaco con un mechón de bigote, con la esperanza de triunfar como cantante”, dijo en 2009.
Johnny Pacheco, el flautista, director de orquesta, compositor y productor nacido en República Dominicana, conoció al Sr. Vega en esos días. “Incluso antes de que Polito consiguiera un trabajo, ya era locutor”, dijo a The Times Pacheco, quien murió en 2021. “Él iba a una barbería de un compadre mío, y recuerdo que siempre andaba bromeando y bromeando por ahí, imitando a locutores y cantantes y hablando como si ya estuviera al aire”.
Una noche de 1960 estaba ayudando a un amigo que presentaba “Fiesta Time”, un programa de media hora en WEVD; como compañero de su amigo, leyó los nombres de los oyentes y grabó solicitudes en el aire. El dueño de la emisora escuchó su voz y lo contrató como locutor.
“La fiebre de la radio se me metió en la cabeza”, recordó Vega.
Cuando WEVD se expandió a la programación de 24 horas poco después, se le ofreció el horario de medianoche a 6 am.
“El espectáculo”, dijo más tarde, “fue tan exitoso y sentí esa libertad de expresarme que he mantenido hasta el día de hoy”.
Pacheco, quien cofundó Fania Records en 1964 cuando Nueva York suplantaba a Cuba como centro de la música latina emergente, describió a Vega en 2009 como “parte de todo el movimiento salsero, uno de sus pilares”.
«Mientras construíamos la compañía», agregó, «él estaba allí con nosotros. Le traía los LP, escuchaba y decía: ‘Me gusta esta canción, la voy a impulsar’, y él jugaría el infierno fuera de él.
El Sr. Vega luego se mudó a WBNX, donde se hizo conocido como “El Rey de la Radio” —el Rey de la Radio— y donde conoció a Raúl Alarcón, el director senior de programas. El Sr. Alarcón pasó a ser director de Spanish Broadcasting System, donde el Sr. Vega fue durante muchos años vicepresidente ejecutivo a cargo de la programación.
En 2009, el Sr. Vega fue honrado en dos conciertos estelares del 50 aniversario en el Madison Square Garden. Tres años más tarde fue celebrado en el Citi Field de Queens por una alineación que incluía a Gloria Estefan y Daddy Yankee.
La esposa del Sr. Vega, Judith, murió el año pasado. Sus sobrevivientes incluyen dos hijos y una hija. Otros dos hijos murieron antes que él.
En un comunicado, su familia pidió a sus seguidores que no lloren sino que “celebren su legado”, y agregó: “Polito sigue viviendo de la música que amaba y compartía, así como el impacto que dejó en la comunidad latina. Polito vivió alegría, sonrisas y amor. Nos gustaría que todos sus fanáticos vivan la vida al máximo, como lo hizo él”.