La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho públicos los resultados de las primeras pruebas realizadas a personas afectadas por un brote infeccioso de origen desconocido en la República Democrática del Congo (RDC), y algunos pacientes han dado positivo en malaria.
La clave. Diez de las 12 muestras analizadas han dado positivo por malaria. La OMS no descarta que hayan sido infectados, Además, con otro u otros patógenosaumentando la gravedad de sus síntomas. “Es posible que esté implicada más de una enfermedad”, ha avanzado desde Ginebra el jefe de la OMS, Tedros Adhanom, a propósito del brote epidémico en la República Democrática del Congo.
La infección múltiple explicaría, en parte, la letalidad notable de un brote que supera las muertes esperadas por –sólo– malaria que, sin embargo, “no es explosivo”. Además del brote, en la República Democrática del Congo hay una aumento de casos de gripe y covid incluso al inicio de la temporada de lluvias, al menos donde hay datos: la capital, Kinshasa, según informó Abdi Mahamud, director de alerta y respuesta de la OMS.
Una letalidad provisional del 7% en el brote en la República Democrática del Congo, el segundo país con más malaria
- Contexto. Entre el 24 de octubre y el 5 de diciembre, se confirmaron 406 casos de la enfermedad desconocida en la provincia de Kwango, en la República Democrática del Congo, según un comunicado de la OMS del 8 de diciembre.
- La institución ha reconocido 31 muertesaunque es posible que haya habido más fuera de los establecimientos de salud. Según EFE, el Ministerio de Salud Pública de la República Democrática del Congo los cifra en 71, de los cuales diez no pudieron recibir la transfusión de sangre que necesitaban.
- La República Democrática del Congo es el segundo país del mundo con más brotes de malaria. La vacuna se ha introducido recientemente. R21.
- Los síntomas. La enfermedad desconocida se presenta fiebre (96,5%), tos (87,9%), fatiga (60,9%) y secreción nasales (57,8%). La mayoría de los casos corresponden a niños menores de cinco años. El catedrático en Microbiología Víctor Jiménez, (UCM) explica a Newtral.es que estos síntomas responden a varias enfermedades y quizás a algunas aún por conocer, de ahí la dificultad para encontrar la causa exacta.
- Son similares a los de la gripelo que ha generado cierta preocupación dada la actual epidemia de gripe aviar que ya está afectando a especies de mamíferos y que no están a muchas mutaciones de adaptarse a los humanos. De momento, esto no ha sucedido ni puede que no suceda, como explica aquí el virólogo de la gripe Adolfo García Sastre.
- La malaria y la gripe a veces comparten síntomas o signos.
- Un dato a tener en cuenta. La OMS y otras organizaciones sobre el terreno advierten sobre los problemas de desnutrición que aquejan a la zona. Esto complica el curso de casi cualquier infección.
Fuentes
Conferencia de prensa de T. Adhanom y A. Mahamud (OMS)
Informe de la OMS sobre el brote
Declaraciones a Newtral.es de Víctor Jiménez, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid
Efe