En un intento de reconciliarse con las entidades que en el pasado protestaron contra la ley de multilingüismo del anterior gobierno de izquierda y que ahora también habían censurado la nueva propuesta de ley de libertad educativa, PÁGINAS y voz han acordado la Comunidad Valenciana un cambio importante respecto al uso de lenguas cooficiales.
A partir de la entrada en vigor de la nueva ley -que no será para el próximo curso académico- los estudiantes podrán elegir entre español o valenciano para presentarse a sus exámenes. Excepto en Infantildonde evidentemente no existen tales pruebas, los estudiantes tendrán capacidad de decisión siempre que se trate de una materia no lingüística.
En el primer borrador de la norma ya se contemplaba esta posibilidad para Secundario y Bachillerato. Sin embargo, la presión de asociaciones como Hablamos Español ha llevado a los dos socios de gobierno de la Generalitat a extender esta medida a Primario y Entrenamiento vocacional.
Según la modificación acordada, que afecta al artículo 20 del proyecto de ley, «los estudiantes tendrán derecho a presentarse a los exámenes y pruebas de evaluación, tanto parciales como finales, en valenciano o castellano, a su elección».
La elección del idioma del examen, por tanto, se permitirá “en Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Formación de Adultos, así como en el resto de etapas, en materias no lingüísticas, con independencia de su carácter vehicular”. idioma».
Así consta en la enmienda acordada y aprobada por PP y Vox, que ha sido rechazada por el PSPV-PSOE y de Compromisos. Sin embargo, ninguna de las enmiendas presentadas por los grupos de oposición ha sido aprobada. De hecho, los socialistas han apoyado una enmienda del PP para mantener la exigencia lingüística del valenciano en el cuerpo de inspectores de educación.
Ahora, desde Hablamos Español han lamentado que PP y Vox «no quieren que se elija la lengua principal ni siquiera en Primaria». «En ese momento los consejos escolares tendrán que elegir Matemáticas cualquiera Conocimiento del Medio Social y Natural«, añaden estas fuentes. El PP destaca que «las familias y los consejos escolares podrán seguir decidiendo» qué asignatura se impartirá en cada una de las lenguas, mientras que «la inspección velará por que exista una proporción razonable entre las dos lenguas oficiales». «.
De hecho, el eje de la futura ley es precisamente la libertad de elección por parte de las familias de la denominada lengua base o vehicular en la mayoría de materias lingüísticas, ya sea castellano o valenciano. En todo caso, la diferencia de horas entre ambos no podrá ser superior al 20%.