Preocupación por la baja aceptación del cuarto vacuna contra el Covid en España

Araceli Hidalgo, la primera persona en España en tener la vacuna del Covid. /
Los expertos hacen un llamado a quienes no han tomado su tercera o cuarta dosis a que lo hagan porque se espera que aumenten los contagios tras las festividades navideñas y advierten que ‘la pandemia sigue con nosotros’
El 27 de diciembre de 2020 Araceli Hidalgo, de 96 años, residente en una residencia de mayores en Guadalajara, se convirtió en la primera persona en España en recibir la vacuna contra el Covid-19. Dos años después el país tuvo una muy alta aceptación de la segunda dosis de la vacuna, pero el porcentaje bajó cuando llegó la tercera dosis y más aún con la cuarta. Ahora, los expertos piden a la población, especialmente a los más vulnerables y mayores de 60 años, que acudan a sus centros de salud para recibir su segunda vacuna de refuerzo porque se espera que los contagios aumenten considerablemente tras las fiestas navideñas.
En total, se han aplicado en España 104.045.019 vacunas contra la Covid, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad, y 40.718.957 personas mayores de 12 años han recibido dos inyecciones. En la UE, solo Portugal, Malta e Italia tienen cifras más altas. Las estimaciones de la Asociación Española de Vacunología indican que las vacunas han salvado medio millón de vidas, y su presidente, Jaime Jesús Pérez, asegura que la campaña ha sido un “éxito innegable”.
«La pandemia sigue con nosotros»
Sin embargo, la conciencia sobre la importancia de las vacunas Covid parece haber disminuido, al observar las cifras de personas ingresadas en el hospital y muertes por el virus. Aunque el 82,8% de los mayores de 40 años y el 92,7% de los mayores de 70 recibieron la tercera dosis, hubo un descenso significativo en el número de personas que recibieron la cuarta, a pesar de estar adaptada para combatir la variante omicron. Solo el 54,9% de los mayores de 60 años han recibido la cuarta dosis, aunque la aceptación entre los mayores de 80 años fue superior al 82,6%. Las cifras están muy por debajo de los objetivos de los expertos.
“En 2021 fue más fácil porque la gente quería la vacuna, pero hay que hacerles ver que ahora es igual de importante”, dice Ángel Gil, profesor de Salud Pública de la Universidad Rey Juan Carlos. “La pandemia sigue con nosotros”, subrayó, y se espera que el exceso de mortalidad para 2022 sea alto.
Este año se han levantado prácticamente todas las medidas preventivas y las cifras de Covid no se están reportando de la misma manera por lo que mucha gente cree que la pandemia ya pasó. Los expertos insisten en que hay que concienciar a la población de la importancia de contar con la cuarta dosis de la vacuna, especialmente a los mayores de 60 años.
Las dosis tendrán que ser destruidas.
El descenso de la adopción de vacunas también ha tenido otra consecuencia: España va a tener que destruir 14 millones de dosis si no se han utilizado cuando llegue su fecha de caducidad. Sin embargo, los expertos en salud pública dicen que esto no es tan malo como no tener suficientes vacunas.
“Esto lo que demuestra es que no tenemos problemas de abastecimiento y cualquiera que quiera la cuarta dosis la va a poder tener”, insistió Jaime Jesús Pérez.