Presidente afirma que Perú está en proceso de «pacificación» tras protestas que dejaron 67 muertos
La presidenta peruana, Dina Boluarte, dijo este martes que su país está en un proceso de “pacificación” tras las mortales protestas -pidiendo su renuncia y la de todo el Parlamento- ocurridas tras el inicio de su gobierno que dejaron más de 60 muertos, la mayoría de ellos civiles e incluso algunos menores de edad.
En su primer viaje como presidenta a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, la primera presidenta del país sudamericano alegó brevemente ante la prensa que “teníamos que mantenernos firmes en la defensa de la democracia, en el respeto al Estado. de derecho” en el Perú.
Las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes, deteniendo momentáneamente a cientos, utilizando gases lacrimógenos, perdigones y también armas de fuego. Los recuentos oficiales indican que hubo 67 muertos y más de 1.900 heridos.
Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos mostraron su preocupación por el uso excesivo de la fuerza pública y mencionaron violaciones a los derechos humanos.
Boluarte, un abogado de 61 años, asumió el poder el 7 de diciembre de 2022, en sustitución del derrocado presidente Pedro Castillo, quien fue encarcelado tras intentar disolver el Congreso y gobernar por decreto como forma de evitar una votación en su contra para su destitución.
En respuesta al derrocamiento de Castillo, miles de peruanos —especialmente los más pobres, de sectores rurales y de habla quechua en los Andes del sur— salieron a protestar entre diciembre y marzo. Las marchas llegaron a Lima en enero.
Gb1-SP