Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Salud

PROBLEMA DE SALUD MUNDIAL | Las infecciones hospitalarias causan 7.000 muertes cada año

Ir a un hospital para operarme de cadera y terminar más enfermo por las bacterias multirresistentes adquiridas en el quirófano, algo común debido a la intervención. O someterse a una cirugía de vesícula biliar y tener que permanecer en el hospital mucho más tiempo del esperado debido a una infección contraída a través del catéter. Y así continúa. Las denominadas infecciones nosocomiales o relacionadas con la asistencia sanitaria (IAAS) constituyen uno de los grandes males del sistema sanitario. Y aunque existen todo tipo de protocolos y medidas de higiene para evitarlos, se estima que alrededor de un 10% de los pacientes hospitalizados adquieren una infección como consecuencia de los cuidados.

Es inevitable una pequeña tasa de infecciones a través del catéter o de la prótesis, pero deberían reducirse tanto como sea posible, según los estándares internacionales.

Los datos provienen del sistema de vigilancia epidemiológica de infecciones en pacientes hospitalizados EPINE, que también estima que las IAAS causan un total de 7.415 muertes por año en España, porque la mortalidad de los pacientes infectados es del 34,6% frente a las muertes atribuibles al resto de hospitalizados (2,7%). Las infecciones provocadas por la asistencia sanitaria provocan, por tanto, un aumento de la mortalidad, las enfermedades asociadas, una mayor ocupación de camas y un aumento del gasto sanitario. Según el registro de Epine, provocan 2.025 millones de euros al año costos indirectos.

De este modo«Es un problema de salud mundial muy importante» lo que conviene»prevenir porque las infecciones son evitables«como se explica José Miguel Cisneros, jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Virgen del Rocío y expresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). El especialista aclara que siempre hay «un riesgo intrínseco» en cualquier intervención de salud, dado que en ocasiones las barreras del organismo que nos defienden contra virus y bacterias dañinas se rompen, pero lo importante es reducirla al máximo, según los estándares internacionales.

La UCI es donde más contagios se producen porque es «donde más se vulneran las barreras del cuerpo»

Bacterias multirresistentes

De hecho, donde más contagios se registran es en la UCI, que es «donde más se vulneran las barreras del organismo», dado que la mayoría de las IRAS se adquieren en el sala de operaciones -y muchos pacientes acuden posteriormente a la UCI-, o a través de un catéterpor un Investigacionpor ventilación mecánica o por prótesis«que multiplican el riesgo al introducir un cuerpo extraño en el organismo».

Muchas infecciones nosocomiales son causadas porbacterias multirresistente a los antibióticos, que según la OMS es una de las mayores amenazas mundiales. Un estudio publicado este lunes calcula que este año más de 20.000 pacientes morirán a causa de estos microorganismos que no responden a los fármacos actuales.

Falta de transparencia

Noticias relacionadas

Uno de los problemas es que el registro EPINE ofrece una estimación de los contagios que se producen a través de la asistencia sanitaria, pero no hay registro detallado por hospital y por el servicio. «La información que tenemos es insuficiente. Cada departamento debería conocer su tasa de contagios para comprobar que los protocolos de higiene funcionan», afirma Cisneros, quien cree que el registro debe ser público y transparente para que el paciente pueda conocer antes las posibilidades de contagiarse. someterse a una intervención e incluso poder elegir en función del riesgo.

Para reducir las infecciones hospitalarias, la medida de prevención más importante es higiene de manos. Que cada profesional, antes y después de tocar a cada paciente, se desinfecte correctamente. También existen listas de verificación cirugía, inserción de catéter o intubación, que reducen el riesgo, porque se verifica que todo se ha hecho según el protocolo. Y también se reducen mediante el aislamiento de personas contagiosas o la vacunación.

gn haelth

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba