Merkel afirma que no puede haber soluciones diplomáticas con Rusia si se interrumpen las económicas
La excanciller alemana Angela Merkel ha afirmado que no se pueden intentar soluciones diplomáticas con Rusia «mientras las relaciones económicas estén interrumpidas», y ha justificado su decisión de no aceptar en 2008 que Ucrania entrara en el proceso de entrada a la OTAN para evitar una guerra.
Así se pronunció este martes en Barcelona, en la presentación de sus memorias ‘Libertad’, en un diálogo junto a la corresponsal de La Vanguardia en Alemania, María Paz López, al que asistieron unas 400 personas, entre ellas el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; los expresidentes Jordi Pujol, José Montilla y Artur Mas; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; los concejales de la Generalitat Albert Dalmau, Jaume Duch y Ramon Espadaler, y el concejal de Barcelona Albert Batlle.
Merkel explicó que en 2008 tenía claro que si se iniciaba el proceso para que Ucrania entrara en la OTAN, «Putin no lo iba a tomar sin represalias», y sostuvo que no habría sido posible responder y que Ucrania habría estado en una situación muy riesgosa, según sus palabras. «Echando la vista atrás, creo que mi decisión y mi valoración de los hechos fue correcta», afirmó la excanciller, quien también destacó que en 2014, tras la anexión de Crimea por parte de Rusia, se buscó una solución diplomática que permitiera a Ucrania ganar algo de terreno. Es hora de fortalecerse y mejorar su economía.
Ha sostenido que estos esfuerzos diplomáticos «fueron correctos, porque Ucrania en 2014 habría sido devastada por las tropas de Putin», porque tenía un número muy bajo de soldados, según ella. Cuando se le preguntó por qué había optado tanto por el gas ruso, Merkel explicó que era barato: «Admito que también actué en interés de la economía alemana porque necesitábamos gas barato y no lo considero algo reprensible». También ha insistido en que él no quería romper las relaciones económicas por motivos diplomáticos.