Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Qué debo hacer para recuperar los daños de las lluvias

Madrid (EFE).- Las intensas lluvias que aparecen a amplias zonas del sureste peninsular están provocando inundaciones, centenares de incidencias y graves daños en vehículos y viviendas, que los ciudadanos que cuentan con un seguro podrán reparar si reclaman al mismo o al Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

Ante estas precipitaciones tan intensas causadas por la presencia de una depresión aislada en niveles altos (DANA) en el entorno del Golfo de Cádiz y la llegada de vientos húmedos al sureste y este peninsular, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja a los afectados reclamar.

Y les recuerda que, en el caso de daños extraordinarios causados ​​por fenómenos de la naturaleza muy destructivos, el CCS se hace cargo de las indemnizaciones para vehículos y viviendas, siempre que estén previamente asegurados.

Vista general del caudal del río Clariano a su paso por Ontinyent cuando el frente de storms ha dejado precipitaciones acumuladas en las últimas doce horas. EFE/Raquel Segura

Por eso, la organización recomienda, además de comunicarlo a la aseguradora, ponerlo en conocimiento del Consorcio lo antes posible, aunque advierte que este no cubre todos los riesgos, aplica periodos de carencia (por ejemplo en determinados casos siete días desde vigencia de la primera póliza o de las siguientes si hay periodos entre medios sin cobertura) e indemnización según lo contratado en la póliza privada.

Algunos fenómenos los cubre el seguro

En el caso de no ser considerado un daño extraordinario, algunos fenómenos de la naturaleza sí están cubiertos por el seguro de hogar, de la comunidad o del vehículo, y será la aseguradora quien se hará cargo de los daños sufridos en caso de tener contratada la cobertura, según explica.

En el caso de automóviles podrán reclamar los daños que no se consideren extraordinarios a las compañías de seguro los afectados que tengan contratado un seguro de daños propios en la modalidad de todo riesgo (donde suelen estar cubiertos de forma expresa los daños por granizo o como impacto o choque de objetos).

También pueden hacerlo quienes tengan un seguro con lunas, en caso de que hubiera roto ellas, y en cualquier caso, si el granizo o las tormentas han causado daños, OCU recomienda revisar las condiciones del seguro y reclamar.

En las viviendas, algunos riesgos y fenómenos de la naturaleza (lluvia o granizo) sí están cubiertos por el seguro de hogar cuando, aunque no alcancen la magnitud de riesgo extraordinario, superan una cierta intensidad.

Si el siniestro es claramente extraordinario, debe comunicarse inmediatamente al Consorcio (www.consorseguros.es) y si no está claro, debe comunicarse tanto a la aseguradora como al Consorcio.

En ambos casos, se recomienda a los afectados recopilar todas las pruebas para poder demostrar el siniestro y sus efectos (informes de agencias u observatorios meteorológicos, recortes de periódicos, fotos, informes de emergencias, policía, protección civil, bomberos, etc.) y buscar testigos.

No obstante, a pesar de que en teoría los riesgos están cubiertos, en muchas ocasiones los seguros no responden o retrasan y ponen trabas al pago de indemnizaciones por los siniestros, y si esto sucede la organización anima a los consumidores a reclamar ante los posibles incumplimientos de contrato.

Remon Buul

Chairman of the board of directors responsible for organizing and developing the general policy of the website and the electronic newspaper, he is interested in public affairs and in monitoring the latest international developments.
Botón volver arriba