El próximo 2 de diciembre entra en vigor una nueva normativa por la que será obligatorio que hoteles, agencias de viajes y otro tipo de alojamiento turístico proporcionen en un registro diversos datos sobre los viajeros, desde su dirección hasta su teléfono móvil.
¿Qué hay de nuevo? El real decreto fue aprobado en 2021. A partir del lunes este registro será obligatorio, tras sufrir tres prórrogas por las protestas del sector hotelero, según informó Efe.
¿Qué datos se deben presentar? Los datos que se deben facilitar de los clientes son nombre y apellidos, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos, correo electrónico, número de viajeros y parentesco (en el caso de que alguno de ellos esté bajo el edad de edad) y datos de transacciones.
- Las empresas deberán registrar estos datos de cada cliente en la plataforma del Ministerio del Interior y conservarlos hasta por tres años.
¿A quién afecta? Las empresas que deberán utilizar el nuevo registro de viajeros son aquellas que realicen actividades de alojamiento turístico, como hoteles, hostales, pensiones y campings; operadores turísticos y plataformas digitales de intermediación en estas actividades; y empresas de alquiler de vehículos de motor sin conductor.
- Quedan exentos de obligaciones de inscripción quienes realicen actividades de hospedaje de forma no profesional, y únicamente estarán sujetos a obligaciones de comunicación.
¿Cuál es tu objetivo? Según el Ministerio del Interior, el objetivo principal es «la protección de personas y bienes» contra los «grandes ataques a la seguridad ciudadana» que, según el organismo, son perpetrados por la actividad terrorista y el crimen organizado.
- “En ambos casos cobran especial relevancia en el modus operandi de los delincuentes la logística del alojamiento y la adquisición o utilización de vehículos a motor, cuya contratación se realiza hoy a través de innumerables medios, incluido el telemático, lo que proporciona una mayor privacidad en estas transacciones», señala el organismo en el texto del reglamento.
- Según Efe, la Policía ha localizado a 18.584 personas sobre las que había un requerimiento policial gracias a los datos facilitados por hoteles y otros agentes turísticos a través del nuevo registro de viajeros.
¿Habrá sanciones? Se considerarán infracciones leves las irregularidades o deficiencias en la realización del registro o en la comunicación fuera de plazo, si se realizan de forma continuada. Según Europa Press, las sanciones oscilarán entre los 100 y los 600 euros.
- La falta de registro u omisión de comunicación serán consideradas infracciones graves. Estas multas oscilarán entre 601 y 30.000 euros.
¿Qué dicen desde el sector? Varias asociaciones del sector turístico ya habían protestado por el anuncio del registro, que consideran negativo para empresas y turistas porque es un proceso administrativo tedioso, y ahora declaran que emprenderán acciones legales.
- La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) asegura una respuesta judicial al registro «ante la falta de respuestas del Gobierno y el impacto negativo que esta normativa tendrá para el sector hotelero y los propios viajeros».
- La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) también ha anunciado acciones legales contra la nueva normativa.
Fuentes
Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que realicen actividades de alojamiento y alquiler de vehículos a motor.
Agencia Efe
Prensa Europea
Comunicado de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos
Comunicado de la Confederación Española de Agencias de Viajes