Él hiato Es un orificio situado en el diafragma que permite el paso del esófago hasta el estómago. Su función es importante ya que evita la reflujo del contenido del estómago al esófago. Pero ¿qué pasa cuando aparece una hernia en esta zona?
Relacionado
Pues bien, cuando esta zona se debilita o se mueve, parte del estómago se introduce o hernia a través del hiato hacia el espacio torácico, provocando diversos síntomas o no. Porque hay pacientes que tienen hernia de hiato pero no se registran Sin molestiaSin embargo, otros sí padecen uno de los síntomas más comunes de esta patología: el reflujo.
Afecta principalmente a mayores de 50 años y mujeres embarazadas.
Además de la acidez de estómago, los especialistas en aparato digestivo del Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja de Sevilla detallan otros síntomas de la hernia de hiato:
-
Tos irritante o seca.
-
Mal aliento.
-
Dolor en el pecho.
- Dificultad para tragar.
-
Irritación y carraspeo.
-
Amargor en la boca.
-
Llagas bucales.
Los digestivos del hospital sevillano también explican que existen dos tipos de hernias de hiato:
-
Hernia de hiato deslizante: ocurre cuando el estómago sube hacia la cavidad torácica.
-
Hernia de hiato paraesofágica: cuando el estómago se desliza paralelo al esófago
Para determinar si la causa del reflujo, su síntoma principal, es la presencia de una hernia en el hiato, el especialista en digestivo solicitará una radiografía o una endoscopia.
¿Existe tratamiento para la hernia de hiato?
La verdad es que no. Como explican los especialistas en aparato digestivo del Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja, “en realidad lo que hacemos es una tratamiento del reflujo gastroesofágico «que es responsable de los síntomas del paciente».
Es más, suele haber casos más leves en los que un simple cambio de hábitos de vida, básicamente seguir una dieta adecuada, puede reducir, e incluso eliminar, los síntomas de la hernia de hiato.
“Si los síntomas no están controlados, hay inflamación de la mucosa esofágica visualizada por endoscopia, o ha habido complicaciones (esofagitis, tos, dificultad para tragar-disfagia), el paciente también necesitará tratamiento farmacológico dirigido por su especialista y en ocasiones incluso un tratamiento de mantenimiento para evitar que vuelvan a ocurrir”, advierten los expertos.
Cirugía, el último recurso
Como hemos visto, el control de los síntomas es la base del abordaje de la hernia de hiato. Pero hay casos en los que el reflujo propio de esta patología puede provocar complicaciones muy graves como neumonía por aspiracióncuando el contenido gástrico llega al pulmón.
En estos casos “el paciente puede requerir cirugía para reparar su hernia de hiato deslizante si existe, o para reforzar su unión esofagogástrica”, explican los expertos en digestología. Es una intervención mínimamente invasiva, realizada por laparoscopia.
Cómo prevenir el reflujo gástrico
Lo primero que hay que tener en cuenta es que sufrir una hernia de hiato, aunque molesta, no es grave. Así que lo mejor es centrarse en evitar el reflujo gástrico que provoca. ¿Como? Los expertos del Hospital de la Cruz Roja Victoria Eugenia brindan algunas recomendaciones:
- Dieta saludable.
- Haz 5 comidas al día.. “De esta forma reducimos el volumen de comida ingerida y, por tanto, el trabajo que debe hacer nuestro estómago y la cantidad de comida refluida”.
- Reducir todos los alimentos ricos en grasas.los fritos, los picantes y también los preparados en escabeche.
- Evitar salsas muy grasas o fuertescomo los elaborados con yemas, aceite, nata y queso.
- menos cafété o chocolate.
- No Fumar Ayuda a reducir el reflujo, al igual que el consumo de alcohol.
En cualquier caso, si tenemos reflujo de forma habitual, lo mejor es acudir a un especialista para que determine su origen y nos indique las medidas a tomar.