Qué le pasa a tu cuerpo si comes un plátano todas las mañanas: la ciencia lo confirma

Alimento
Todas las propiedades que tiene el plátano según la ciencia y cómo afectan a tu organismo

Él banana es uno de fruta más popular y consumido en el mundo. Su sabor dulce, textura suave y facilidad de transporte lo convierten en un alimento ideal para cualquier momento del día. ¿Pero sabes qué beneficios tiene para tu salud comer un plátano cada mañana? La ciencia ha confirmado que esta fruta tiene propiedades nutricionales y terapéuticas que pueden mejorar tu bienestar físico y mental. A continuación, te explicamos ¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes un plátano todas las mañanas?
¿Qué le pasa a tu cuerpo si comes un plátano todas las mañanas?
Hay varios Propiedades que tiene el plátano para tu organismo. y podrás recibirlos todos con solo comer uno al día. Estos son los principales
Mejoras tu digestión y previenes enfermedades intestinales
El plátano es una buena fuente de Fibra dietética, que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. Además, el plátano contiene pectina, una sustancia que favorece el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino y podría prevenir trastornos como la diarrea, el síndrome del intestino irritable o la enfermedad inflamatoria intestinal12. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, los plátanos aportan 3 gramos de fibra por cada 100 gramos, lo que representa casi el 10% de la cantidad diaria recomendada3.
Fortaleces tu sistema inmunológico y previenes infecciones
Los plátanos son ricos en vitamina C, un antioxidante que protege las células del daño causado por los radicales libres y estimula la producción de anticuerpos y glóbulos blancos, que se encargan de combatir las infecciones. Los plátanos también contienen vitamina B6, que Interviene en la síntesis de proteínas y hemoglobina, que transporta oxígeno a los tejidos.. Estas vitaminas ayudan a mantener una buena salud inmunológica y a prevenir enfermedades como resfriados, gripe o anemia12. El plátano aporta 12,35 miligramos de vitamina C y 0,52 miligramos de vitamina B6 por cada 100 gramos, lo que representa el 14% y el 40% de la cantidad diaria recomendada, respectivamente.
Regulas tu presión arterial y cuidas tu corazón
El plátano es una de las frutas con mayor contenido de potasio, un mineral que ayuda a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo y relajar los vasos sanguíneos, lo que se traduce en una menor presión arterial y un menor riesgo de sufrir hipertensión e infarto. o derrame cerebral. El plátano también contiene magnesio, que interviene en el funcionamiento normal del músculo cardíaco y en la transmisión de los impulsos nerviosos. Estos minerales son esenciales para mantener una buena salud cardiovascular y prevenir enfermedades crónicas24. El plátano aporta 419,9 miligramos de potasio y 38 miligramos de magnesio por cada 100 gramoslo que representa el 21% y el 10% de la cantidad diaria recomendada, respectivamente.
Mejoras tu estado de ánimo y rendimiento mental
El plátano es una fruta que aporta energía y vitalidad, gracias a su contenido en hidratos de carbono, principalmente azúcares naturales como la glucosa, la fructosa y la sacarosa. Estos azúcares se absorben rápidamente y elevan los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta en una mayor disponibilidad de combustible para el cerebro y los músculos. Los plátanos también contienen triptófano, un aminoácido que se convierte en serotonina. un neurotransmisor que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. El consumo de plátano puede mejorar el estado de ánimo, la concentración, la memoria y el aprendizaje, además de prevenir la depresión, la ansiedad o el estrés25.
Como ves, el plátano es una fruta que tiene múltiples beneficios para tu salud, los cuales se potencian si lo consumes todas las mañanas. Así, no sólo te aportará los nutrientes esenciales para empezar el día, sino que también te ayudará a prevenir y combatir diversas enfermedades. Es por esoTe animamos a incluir plátano en tu desayuno., ya sea solo, con yogur, con cereales, con avena o en forma de batido. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
Lo último en Curiosidades
gn haelth