qué son y cómo se tratan

Es común que las personas acudan a las consultas de Dermatología preguntando por su ‘verrugas‘, cuando la mayoría de las veces no lo son. Existe una confusión generalizada con ese término, por lo que la gente lo utiliza para referirse a cualquier crecimiento benigno o maligno en la piel, cuando en realidad no es así, ya que en el lenguaje médico, la palabra ‘verruga’ se refiere únicamente a crecimientos benignos en la piel. causado por virus del papiloma humano (VPH).
«Hay más de 100 subtipos de VPH, pero sólo algunos causan verrugas en sitios anatómicos selectivos. Hay varios tipos, como las verrugas. común (generalmente aparecen en manos y dedos), verrugas plantar (en los pies), verrugas departamento (en la cara) y verrugas genitales. Todos ellos son comunes y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque preferentemente en las zonas antes mencionadas”, explica el médico. M. Elena Sánchez-Largo Ucedajefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz (Madrid), en entrevista con Infosalus.
¿Cuáles son en realidad lo que llamamos ‘verrugas’?
En cuanto a lesiones benignas que en muchos casos se identifican como ‘verrugas’, «pero no lo son», como insiste el médico, y en las que centramos este artículo, son las Queratosis seborreicay de la etiquetas de la piel cualquiera fibromas; «Todos ellos benignos», según aclara.
En el caso del Queratosis seborreicaEl Dr. Sánchez-Largo especifica que son crecimientos de tamaño, grosor y relieve variables.; generalmente coloreado marrón cualquiera gris, que parecen estar pegados a la piel como una costra. «Muchas veces se desprenden en partes o aumentan de tamaño. Son más comunes en adultos y personas mayores», afirma el dermatólogo.
En cuanto a fibromas blandos (etiquetas de la piel) sostiene que son pequeñas protuberancias redondeadas de piel que cuelgan, frecuentemente encontradas en zonas de mayor tocarCómo son cuelloel axilasondas Inglés. «A veces se asocian con aumento de peso y/o resistencia a la insulina», añade.
«Las verrugas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluidas las mucosas. Las queratosis seborreicas suelen aparecer en el tronco y la cara; mientras que las marcas en la piel son más comunes en las zonas de fricción, como el cuello y las axilas», señala el médico.
¿Por qué aparecen estas lesiones benignas?
Con ello, este especialista del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz señala que las verrugas (virales) son causadas por el VPH y, aunque todas las personas están expuestas a varios subtipos del virus a lo largo de su vida, solo algunas tienen verrugas, sin que exista una razón clara para esto: «No son hereditarios, pero sí pueden estar infectados entre miembros de la familia que viven juntos.
Mientras tanto, dice que las queratosis seborreicas aparecen tarde o temprano en prácticamente todas las personas, sin saber por qué; Aunque afirma que hay un componente importante hereditario: «Ocurre con mayor frecuencia en personas de piel más clara y la exposición al sol podría influir. «Cuanto mayor seas, más probabilidades tendrás de presentarlos y en mayor cantidad».
Por otro lado, el médico menciona que los miomas también tienen una tendencia hereditaria, aunque suelen verse con mayor frecuencia en personas obesas y personas con resistencia a la insulina; al tiempo que enfatiza que este tipo de protuberancias tienden a aumentar con el edad.
¿Es necesario eliminarlos?
Hay muchas personas que tienen la necesidad de eliminar este tipo de lesiones. Preguntamos al respecto a la Dra. M. Elena Sánchez-Largo Uceda y señala que, en el caso de verrugasestos terminan desapareciendo Con el paso de los años, cuando nuestras defensas se dan cuenta de que hay una infección y aprenden a combatirla.
Acerca de Queratosis seborreica y el fibromas El dermatólogo destaca que estos no desaparecenaunque destaca que la mayoría de las veces son «completamente asintomáticos», e incluso, en ocasiones, caer total o parcialmente entonces espontáneo.
«Por estos motivos, realmente no es necesario tratar ninguna de estas lesiones, a menos que exista una duda diagnóstica que obligue a analizarlas al microscopio, o causen muchas molestias locales (dolor, picor), o el aspecto estético o el impacto funcional es importante», destaca el experto.
Tratamientos antiverrugas
Destaca que es importante tener un diagnóstico específico por parte del dermatólogo antes de realizar cualquier tratamiento si se quieren eliminar, y luego recordar que tratamientos antiverrugas vendidos sin receta son para el verrugas virales y no son aptos para queratosis seborreicas, ni para miomas.
«Debemos saber que, incluso si utilizamos todos los tratamientos posibles, cualquiera de estas lesiones puede reaparecer y, en ocasiones, pueden quedar cicatrices.
Para las verrugas existen diferentes. tratos, desde líquidos hasta cremas de diferentes concentraciones. También podemos realizar tratamientos más rápidos y destructivos como la congelación (crioterapia), quemar (electrocoagulación y láser), cualquiera cirugía«, detalla.
Para las queratosis seborreicas y fibromas, esta médica indica que acude directamente a los tratamientos destructivos mencionados anteriormente: «La modalidad de tratamiento dependerá de la zona a tratar, el tamaño de la lesión y el paciente, entre otros factores».
Mitos sobre las verrugas
Eso sí, en última instancia la Dra. M. Elena Sánchez-Largo Uceda destaca que existe un mito o creencia que dice que si juegas mucho puede extender a otras zonas o favorecer que aparezcan más: «El VPH se contagia por contacto directo, y en general requiere que la piel esté levemente dañada para poder entrar. Por lo tanto, es más común verlos en mayor cantidad en personas que se muerden las uñas y «se duele solo, en personas con dermatitis atópica, o se contagia después de afeitarse con navaja, por ejemplo».
Además, sostiene que el virus no vive en la sangre y, por tanto, no se propaga a través de ella. Lo más común es que aparezcan una o más verrugas en una zona y permanezcan allí durante meses o años, y sin mayores cambios. «El Queratosis seborreica y el fibromas no son contagiosoy no hay nada que podamos hacer para prevenirlos o hacer que aumenten en número», añade.
Pese a todo ello, el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz destaca que la gran mayoría de las veces no es necesario realizar sin tratamientopero siempre es imprescindible consultar a un profesional para un diagnóstico y conducta adecuados.
«Ante la duda sobre cualquier crecimiento de la piel, especialmente aquellos que son rápidos y molestos, se debe evaluar con un dermatólogo. No debemos olvidar que el cáncer de piel es el cáncer más común a nivel mundial. Con el tema de las verrugas virales «también debemos permanecer calma ante el contagio. Prácticamente todos estamos expuestos al virus y sólo algunos presentaremos verrugas en algún momento, de forma temporal. El contagio es inevitable y no debe restringir las actividades recreativas ni escolares”, destaca.
En este sentido, valora la vacuna contra el VPH, «muy útil en jóvenes», según defiende, para evitar algunos tipos de cáncer y algunos tipos de verrugas genitales, aunque advierte de que no previene el contagio, ni ¿Previene la aparición de otras lesiones benignas?
gn haelth