Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Reprochan a Escrivá la falta de diálogo en pensiones

Madrid (EFE).- Los agentes sociales han anunciado este lunes al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, de la dificultad de cerrar en lo que queda de año los temas pendientes de la reforma de pensiones y han reprochado la Falta de diálogo y de propuestas.

En un debate organizado por «65 y Más» que ha arrancado con la intervención de Escrivá, el secretario de Políticas Públicas y Protección Social de CCOO, Carlos Bravo, ha anunciado que los temas pendientes para este año -la adecuación del periodo de cómputo y la subida de bases y pensiones máximas- son «muy complejos» y los tiempos son ajustados.

Por su parte, la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha criticado la falta de propuestas detalladas y ha señalado que la última reunión formal de la mesa de pensiones fue el pasado 12 de septiembre.
«Estarán trabajando en el Ministerio pero con nosotros no», ha ironizado Estévez.

En la misma línea, la responsable de las áreas de Seguridad Social e Igualdad de la CEOE, Olimpia del Águila, ha reconocido que no tienen «propuestas ni papeles encima de la mesa» para avanzar en estos dos temas que quedan pendientes del primer bloque de la reforma de pensiones.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá (5d), inaugura este lunes en Madrid la jornada «El futuro de las pensiones». EFE/Fernando Alvarado

«De muchas cosas nos enteramos por la prensa», ha criticado también el secretario general de Cepyme, Luis Aribayos.

Escrivá confía en cumplir los plazos

Las reacciones de los agentes sociales se han producido después de que, en su intervención inicial, Escrivá asegurara que ya se está trabajando en estos puntos, hitos comprometidos con Bruselas, y se mostrará confiado en darles cumplimiento este año.

Así, ha insistido en que la pensión máxima en España es relativamente baja y que se trabaja para que de «forma gradual y suave» se aumente de forma equivalente a la cotización máxima.

Y en cuanto al periodo de cómputo, ha subrayado que se combinará este plazo con la mejora de las lagunas de cotización y la posibilidad de eliminar los peores años.

«Conjugando estos tres elementos, daremos una solución que responda a la recomendación del Pacto de Toledo», ha añadido.
Escrivá también ha apuntado, aunque ya de cara a los próximos años, a una evaluación de las modalidades de jubilación parcial y activa para darles una vuelta en aras de incentivar la participación de las personas de más edad que quieran trabajar.

Sindicatos y patronal reprochan a Escrivá la falta de diálogo en pensiones
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, este lunes. EFE/Fernando Alvarado

En este sentido, el ministro de Inclusión ha señalado que actualmente hay casi dos millones de afiliados de más de 60 años y que su tasa de actividad está aumentando en los últimos años, aunque aún hay margen de mejora.

Así, ha señalado que la tasa de actividad ha advertido 7 puntos desde la pandemia hasta el 54 % entre los 60 y los 64 años y 3 puntos hasta el 10 % entre 65 y 69 años.

Escrivá ha defendido que todas las reformas ya acordadas y puestas en marcha buscan dar certidumbres en un entorno «crecientemente incierto» y ha destacado la importancia de asegurar el poder adquisitivo de las pensiones.

Remon Buul

Chairman of the board of directors responsible for organizing and developing the general policy of the website and the electronic newspaper, he is interested in public affairs and in monitoring the latest international developments.
Botón volver arriba