Repsol ha cerrado la venta de una participación en 25% en su filial renovable al consorcio formado por Crédit Agricole Assurances y el fondo suizo Energy Infrastructure Partners (EIP) por un importe de 905 millones de eurossegún ha informado la compañía este jueves.
De esta forma, la operación significa valorar el 100% del negocio «verde» de la empresa multienergética presidida por Antonio Brufau en 4.383 millones de euros, incluyendo deuda y minoritarios. El consejo de administración de Repsol ha celebrado este jueves una reunión extraordinaria para aprobar la operación, que supone un nuevo hito en el cumplimiento del plan estratégico 2021-2025 de la compañía.
En noviembre de 2020, con el lanzamiento de su nuevo plan estratégico, el grupo se dio un plazo de 18 meses para vender una participación minoritaria en este negocio o hacerlo público. A finales del pasado mes de abril, el consejero delegado de la compañía, Josu Jon Imaz, ya indicó que se esperaba tomar una decisión definitiva sobre la entrada o no de un accionista minoritario en su negocio de renovables antes de verano.
La energética ha destacado que la entrada en el capital de su filial «verde» de estos dos socios demuestra «la solidez de su modelo de negocio y el crecimiento en este segmento creado hace poco más de tres años“. La venta de una participación minoritaria en Repsol Renovables ha despertado un gran interés entre la comunidad inversora internacional, con entidades de primer nivel pujando en las distintas fases de este procedimiento.
También incluye ingresar a nuevos mercados y tecnologías complementarias.
Además, la incorporación de Crédit Agricole Assurances y EIP como socios supone una apuesta inversora que refuerza el crecimiento de Repsol Renovables en línea con los ambiciosos objetivos de su plan estratégico, que incluyen alcanzar los 6 gigavatios (GW) en 2025 y nuevos planes como la entrada en nuevos mercados y la incorporación de tecnologías complementarias como vientos de la costa.
El consejero delegado de Repsol afirmó que contar con socios de este «prestigio» para su negocio de energías renovables refuerza «la vigencia de la estrategia y la ambición de la compañía de ser un actor relevante en la transición energéticay cumple con nuestras expectativas en este importante proceso».
«Nuestro objetivo es alcanzar una capacidad instalada de 6 GW en 2025 y 20 GW en 2030. Como socios, comparten nuestra visión estratégica de crecer en energías renovables, aportan su experiencia y subrayan el valor de nuestra plataforma de crecimiento”, agregó.
Se espera que la operación, que tendrá efectos económicos a partir del 1 de enero, esté finalizada antes de que finalice el año, una vez que se hayan recibido las autorizaciones regulatorias necesarias.
Repsol seguirá controlando el negocio de las energías renovables
Según el acuerdo de accionistas, Repsol seguirá controlando el negocio de las renovables, por lo que Repsol Renovables y sus filiales seguirán consolidadas en las cuentas del Grupo Repsol. De acuerdo con la normativa contable, la operación no tendrá ningún efecto en la cuenta de resultados del grupo, que siempre había dejado claro que su estrategia en el negocio de las renovables pasaba por incorporar un socio minoritario, ya que su objetivo es operar y liderar este área.
De hecho, Repsol ya ha aplicado esta fórmula de incorporar socios minoritarios en algunos de sus proyectos renovables. Así, el pasado mes de marzo entró en el fondo TRIG (InfraRed) como Socio al 49% en la planta fotovoltaica de Valdesolar o En noviembre del año pasado llegó a un acuerdo con Pontegadea (Amancio Ortega) como socio, también al 49%, en el parque eólico Delta.