Resultados electorales de la segunda vuelta argentina en Quebrachos, Santiago del Estero | Los resultados del conteo en el escrutinio de Quebrachos, Santiago del Estero

La segunda vuelta presidencial se realiza hoy, 19 de noviembre. Quebrachos, como Santiago del Estero, como todo el país, está eligiendo entre Sergio Massa y Javier Milei. El candidato que resulte electo será consagrado como Presidente de la República Argentina el 10 de diciembre. Ese día se cumplen 40 años ininterrumpidos de democracia en el país y se conmemora el Día de los Derechos Humanos.
Mapa de Quebrachos, Santiago del Estero
LA CÁMARA ELECTORAL NACIONAL ACLARÓ QUE LAS BOLETAS DE LA PRIMERA RONDA SON VÁLIDAS PARA VOTAR
La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclaró que las papeletas oficializadas para la primera vuelta que se desarrolló el pasado 22 de octubre, en la categoría de candidatos a Presidente y Vicepresidente de la Nación, son válidas para votar en el balotaje de este domingo.
Asimismo, las boletas oficiales de este domingo 19 son válidas “respetando el diseño y sin otras modificaciones”, aclaró el CNE.
En tanto, explicaron que las papeletas que se utilizaron en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) que se realizaron el pasado 13 de agosto “no son válidas”.
En el marco de la segunda vuelta que se realizará este domingo, los argentinos definirán al próximo Presidente y Vicepresidente de la Nación entre las fórmulas integradas por Sergio Massa-Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Javier Milei-Victoria Villarruel ( La Libertad Avanza).
La trazabilidad de la documentación electoral
Durante los últimos años, el Correo Oficial «enfocó sus esfuerzos en mejorar y sistematizar los procesos relacionados con su responsabilidad jurídica». Estos avances incluyen la implementación de un nuevo sistema de trazabilidad del material y documentación electoral, así como una estrecha colaboración con todos los actores involucrados, lo que significa que cada urna entregada a los establecimientos va acompañada de un proceso de control que permite visualizar su recorrido. . desde que sale del centro operativo correspondiente hasta su entrega en cada mesa electoral. Lo mismo ocurre una vez que Correo retira las urnas de los colegios electorales una vez finalizadas las elecciones.
De los 17.427 locales en los que se distribuyeron las urnas en todo el país, el Servicio Postal Argentino estableció que, una vez concluido el cierre de cada mesa, los telegramas podrán transmitirse en 12.010 establecimientos. Esto significa que para el próximo domingo se incrementó el número de kits de transmisión de telegramas con respecto a las PASO del 13 de agosto.
Los telegramas se transmitirán desde equipos informáticos de alta seguridad y además de las 1.482 sucursales totales de Correo Argentino a nivel nacional, 1.150 serán sucursales electorales digitales; es decir, podrán transmitir los telegramas escaneados a la sede operativa de la elección para su procesamiento; en caso de que exista alguna contingencia en el lugar de votación.
¿Qué pasa con quienes violan la prohibición electoral?
Los ciudadanos que no respeten la prohibición pueden ser denunciados por violación al Código Electoral y sancionados si la Justicia verifica la falta. Las penas establecidas para quienes violen la pena dependen del incumplimiento en que incurran.
Este domingo 19 de noviembre es la segunda vuelta. Las personas mayores de 18 y menores de 70 años que no cumplan con el deber cívico de votar, y no puedan justificar su ausencia, deberán pagar multas que van desde $50 hasta $500, según lo establece el Código Nacional Electoral en su artículo 125, en el » Sección «Faltas electorales».
Los ciudadanos que no pagan esta multa quedan registrados como infractores, lo que significa que no pueden realizar trámites durante un año, como la obtención del pasaporte, y no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante los tres años siguientes a la elección.
Elecciones Nacionales 2023: ¿Qué se vota en la segunda vuelta en Argentina?
En las Elecciones Nacionales de Argentina 2023, la segunda vuelta tiene un objetivo central y decisivo: la elección del Presidente y Vicepresidente de la Nación. Este proceso de segunda vuelta se lleva a cabo porque ningún candidato alcanzó la mayoría necesaria en la primera vuelta de votación. Así, los ciudadanos argentinos están llamados a las urnas para elegir entre los dos binomios presidenciales más votados en la primera vuelta.
gn world