Resumen de noticias de 2022: Clima

¿Cuáles fueron los eventos más memorables de este año para los residentes y visitantes de habla inglesa del sur de España? Ya fueran las temperaturas anormalmente altas y el clima seco casi hasta Navidad, o los puntos más bajos de una guerra en Ucrania o la triste noticia para los británicos y otros de la muerte de la reina Isabel, SUR en inglés ha informado sobre todos ellos desde un ángulo local.
Sequía
Los embalses alcanzan mínimos históricos
La falta de lluvia que ha provocado niveles desesperadamente bajos de agua en los embalses de la provincia ha dominado las noticias locales este año. La zona más afectada fue la Axarquía, donde los fruticultores subtropicales vieron restringido el suministro de agua del embalse de La Viñuela, hasta cortarlo por completo el 1 de octubre. A finales de noviembre había igualado su mínimo histórico del 9,3% (15,2 metros cúbicos) de capacidad, registrado por última vez el 31 de octubre de 2008.
La lluvia finalmente trajo algo de alivio a principios de diciembre y la tormenta Efraín hizo estragos en algunas partes de la provincia. Un tornado causó daños en Marbella, mientras que los residentes de Chilches no pudieron salir de sus casas en automóvil debido a las inundaciones y los baches gigantes en la vía que conduce de sus casas a la carretera principal.
Los niveles del embalse de La Viñuela siguen rondando los mínimos históricos. /
Calima
La neblina de arena del Sahara tiñó de naranja los pueblos blancos de Málaga
La provincia de Málaga amaneció con un aspecto de plató de cine en marzo cuando la calima -la neblina provocada por la arena del Sahara suspendida en la atmósfera- dejó un manto naranja sobre casas, coches y todo lo que encontraba a su paso.
Surgieron videos de personas esquiando sobre nieve anaranjada en las montañas de Sierra Nevada de Granada.
Se aconsejó a las personas con problemas respiratorios que permanecieran en el interior o usaran máscaras faciales si tenían que salir, y algunos pueblos proporcionaron pintura gratis para que los residentes redecoraran sus casas después de que los famosos pueblos blancos de Andalucía se volvieran de color marrón polvoriento.
La calima volvió nuevamente en mayo, y en octubre SUR en inglés informó que muchos edificios aún no habían sido devueltos a su color original.
El verano más caluroso registrado
La temperatura máxima promedio fue de 31.8C
Este verano en la provincia fue el más caluroso de la historia según la agencia meteorológica española Aemet. El promedio de las temperaturas máximas en junio, julio y agosto fue de 31,8 °C, el más alto desde 1943 y los termómetros se mantuvieron por encima del promedio local hasta bien entrado noviembre.
El incendio que afectó a Alhaurín el Grande y Mijas ardió durante 20 días en julio. /
incendios
Las altas temperaturas y la sequía eran un gran riesgo
En 2022 hubo menos incendios en Andalucía que en 2021 pero han causado más daños, según un informe oficial.
Uno de los peores fue el incendio que se desató en julio en la Sierra de Mijas. Comenzó en El Higuerón y obligó a activar el Nivel 1 del Plan de Emergencia por Incendios Forestales. Con una extensión hacia Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre, afectó a más de 1.800 hectáreas. Más de 2.000 viviendas fueron evacuadas como medida de precaución para garantizar la seguridad de los residentes y los bomberos tardaron 20 días en apagarlo.
La Junta de Andalucía dijo que la sequía y el calor habían sido «una combinación explosiva en términos de riesgo de incendio».