Resumen de noticias de 2022: Salud

Con tantas otras noticias sobre las que informar, era fácil olvidar a fines de año que la pandemia de coronavirus todavía estaba en pleno apogeo como al comienzo. Al menos, en ese frente, había una sensación de que las cosas volvían a la normalidad en términos de salud y economía.
Las reglas de Covid comienzan a cambiar
La tasa de infección comienza a disminuir
El Covid-19 siguió copando los titulares en enero, aunque, tras la incertidumbre del año anterior, esta noticia fue de carácter más positivo. La Junta de Andalucía anunció que no se debe hacer hincapié en la alta tasa de contagios sino en el menor número de pacientes que ingresan o fallecen. Durante una rueda de prensa en Málaga en enero, el presidente regional, Juanma Moreno, señaló que creía que había un caso para acortar los períodos de cuarentena para reducir el número de personas sin síntomas.
La tasa de casos sigue cayendo
Fin del pasaporte Covid y actualizaciones diarias
Ante el descenso de las hospitalizaciones y casos notificados, la Junta de Andalucía anunció que sería posible acceder de nuevo a los establecimientos de hostelería, centros médicos y residencias de ancianos sin necesidad de mostrar certificado o código QR. La medida, que había sido ampliamente esperada, fue bien recibida por la industria de la hospitalidad, que afirmó que la medida había cumplido su propósito.
La tasa móvil de casos de 14 días por cada 100.000 personas en Andalucía siguió cayendo semana tras semana, lo que significó que tanto el gobierno nacional como el regional pusieran fin a las actualizaciones diarias de casos de Covid-19.
Medidas finales de control relajadas
Finaliza el uso de mascarillas en interiores
El gobierno español aprobó la eliminación de una de sus últimas medidas de control del coronavirus en abril, mientras el país continuaba su camino hacia el manejo de su respuesta a la infección por Covid-19 como lo hizo con la gripe.
Aunque las mascarillas ya no eran obligatorias en la mayoría de los espacios interiores, hubo excepciones. Estos incluyeron pacientes y personal en áreas comunes de hospitales, personas que visitan o trabajan en residencias y en el transporte público.
Sin embargo, después de numerosos llamamientos durante el resto del año para que se elimine por completo la regla de la máscara facial, la ministra de Salud de España, Carolina Darias, dijo a principios de diciembre que las máscaras seguirán siendo obligatorias en el transporte público y en todos los vuelos que salen de o aterrizando en España hasta que los expertos en salud pública digan que es seguro levantar la regla. España es uno de los pocos países de la UE que mantiene la obligación de llevar mascarilla en el transporte público.
Casos de viruela del simio confirmados en España
Autoridades regionales de salud advirtieron estar en alerta
Como para mantener al público alerta, en mayo, Carolina Darias, advirtió a las autoridades sanitarias de los gobiernos regionales que estuvieran alerta ante posibles casos de virus de la viruela símica después de que se detectaran siete casos en Madrid. A principios de agosto había más de 5.000 casos confirmados del virus en España, aunque a finales de mes las cifras empezaron a descender.