Una nueva investigación en ratones muestra que el estrés puede generar una firma cerebral distintiva asociada con la falta de placer. En concreto, el estudio revela dos patrones cerebrales: uno que parece conferir resistencia al estrés y otro que reduce la capacidad de estos animales para experimentar placer, síntoma clave de la depresión.
Publicado en la revista Naturalezaestos hallazgos proporcionan pistas sobre cómo el cerebro puede desencadenar anhedoniala incapacidad de disfrutar o experimentar placer, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de esta condición, siempre que estén validadas en humanos.
Esta condición no sólo reduce las respuestas emocionales positivas a lo que deberían ser experiencias placenteras, sino que también Impacta profundamente el comportamiento, reduciendo el impulso de buscar recompensas y provocando déficits en el aprendizaje y la valoración de estas recompensas.. En modelos de roedores, este fenómeno puede ser inducido por estrés crónico: mientras que algunos animales muestran resistencia al estrés prolongado, los ratones susceptibles se vuelven socialmente aislados y anhedónicos, mostrando una motivación reducida para lograr recompensas de alto valor.
Según los investigadores de este estudio, Las dinámicas neuronales que explican las diferencias de comportamiento entre personas resilientes y susceptibles aún no se comprenden claramente.Por lo tanto, determinar esta dinámica podría ofrecer información clave sobre cómo tratar este aspecto debilitante de la depresión.
Red cerebral
La amígdala y el hipocampo ventral, que están interconectados, son dos nodos cruciales en la red cerebral extendida responsable de generar comportamientos emocionales y motivacionales. Además de su papel en la detección de amenazas y el comportamiento relacionado con la ansiedad, la amígdala basolateral (BLA) guía la toma de decisiones generando representaciones de recompensa específicas de resultados. Se ha demostrado que el vCA1 (área ventral del hipocampo CA1) codifica estímulos que predicen recompensas e impulsan comportamientos de aproximación relacionados con la recompensa. Sin embargo, todavía no se comprende del todo cómo Los cambios en el estado emocional afectan las funciones relacionadas con la recompensa en vCA1 y BLA.
La amígdala y el hipocampo ventral, que están interconectados, son dos nodos cruciales en la red cerebral extendida responsable de generar comportamientos emocionales y motivacionales.
Aunque se han estudiado en profundidad las respuestas de las neuronas individuales en BLA y vCA1 a los estímulos, se sabe poco sobre cómo se representan los estados internos relacionados con la recompensa a nivel de población de neuronas en estas áreas y cómo estas representaciones influyen en el comportamiento relacionado con la elección de recompensa.
Además, no está claro cómo los patrones de actividad espontánea en ausencia de estímulos en BLA o vCA1 podrían diferir entre ratones susceptibles o resistentes al estrés crónico, ni si las intervenciones específicas en este circuito podrían reducir la susceptibilidad al estrés. Dado que los estados internos sólo pueden detectarse y estudiarse caracterizando la actividad correlacionada de múltiples neuronas, es fundamental registrar simultáneamente un gran número de neuronas y analizar su actividad a nivel poblacional. Este enfoque permitiría una comprensión más precisa de la dinámica del estado interno que las grabaciones de una sola célula.
Características neuronales distintivas
Este estudio identifica Características neuronales únicas asociadas con la resistencia y susceptibilidad al estrés en la actividad de la población neuronal BLA. Utilizando grabaciones de Neuropixel mientras los ratones descansaban o realizaban una tarea de recompensa de libre elección, y aplicando enfoques analíticos complementarios, descubrieron una dinámica poblacional sin precedentes que sustenta las características del estado anhedónico inducido por el estrés. Así, también consiguieron revertir estas características neuronales mediante una modulación específica del circuito vCA1-BLA, que restauró las conductas adaptativas afectadas por este estado.
Los ratones susceptibles al estrés mostraron una reducción en las correlaciones entre vCA1 y BLA durante las pruebas de elección de recompensaun resultado que, según afirman, podría estar relacionado con el comportamiento anhedónico. Al emplear quimiogenética para activar las neuronas vCA1 que se proyectan al BLA en estos ratones, se observaron cambios clave en las características neuronales asociadas con la resiliencia y la susceptibilidad.
Esta manipulación no sólo fortaleció la comunicación interregional entre vCA1 y BLA, sino que también representaciones amplificadas de la elección de recompensa actual en ambas regiones. Significativamente, esta intervención también disminuyó el comportamiento relacionado con la anhedonia, lo que demuestra su potencial terapéutico.
Datos adicionales de este trabajo indican que, aunque tanto la elección de recompensa como la información de intención están presentes en vCA1 de ratones estresados, las diferencias entre los grupos resistentes y susceptibles se amplifican en el BLA. Esto sugiere que vCA1 probablemente actúa como un transmisor de información de estrés al BLA. En el BLA, la valoración de las recompensas y la intención de cambiar o quedarse parecen corresponder a dos modos diferentes de toma de decisiones: el primero predomina en los ratones control y resilientes, mientras que el segundo domina en los ratones susceptibles, precisan en el estudio. .
También te puede interesar…