Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Salud

Revelan que los problemas de sueño en la infancia aumentan el riesgo de desarrollar TDAH

Una investigación ha demostradoUna estrecha relación entre los problemas de sueño en los niños y el desarrollo de síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en la preadolescencia.

El estudio, publicado recientemente en el European Journal of Pediatrics, representa un avance importante en la comprensión de las causas del TDAH, un trastorno del desarrollo neurológico que afecta a alrededor del 7,5 por ciento de los niños.

El personal investigador, del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP), de la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València y de la Fundación FISABIO, trabajó con 1.244 niños de Gipuzkoa, Sabadell y Valencia, cohortes participantes en el Proyecto INMA.

Por un lado, Los problemas de sueño se evaluaron entre los ocho y nueve años de edad.a través del cuestionario Child Behavior Checklist 6-18 (CBCL) y, por otro lado, se recogieron las manifestaciones de TDAH a través de las Escalas de Conners para padres.

El sueño es un estado fisiológico complejo, responsable en parte de la el rendimiento físico y mental y el sano desarrollo y mantenimiento de los procesos de aprendizaje, memoria declarativa y procedimental, generalización del conocimiento y procesamiento emocional. Los trastornos que lo afectan tienen consecuencias inmediatas y de gran alcance.

A esta evidencia se suman los resultados del trabajo que permiten relacionan los problemas de sueño en la infancia y el desarrollo de síntomas de TDAH en edades posteriores. Las conclusiones del estudio podrían ser útiles en la implementación de políticas y acciones que favorezcan las condiciones adecuadas para el desarrollo de hábitos saludables de sueño durante la infancia.

Varios estudios han demostrado previamente que Los problemas de sueño y el TDAH son comunes durante la infancia. con prevalencias del 20 por ciento para problemas de sueño y del 3 al 7,5 por ciento para TDAH. En el caso de los problemas de sueño, es mayor en niños con TDAH, afectando entre el 25 y el 73,3 por ciento.

En este contexto, el trabajo de los equipos de investigación ha establecido una fuerte relación entre los problemas de sueño a las edades de ocho y nueve años y el desarrollo de síntomas de TDAH a las edades de 10 a 11 años.

La asociación entre problemas de sueño y síntomas de TDAH se mantuvo tras excluir del análisis inicial a los niños que tenían problemas clínicos previos (por ejemplo, los nacidos pequeños para la edad gestacional, los prematuros y los que presentaban síntomas compatibles con el diagnóstico, tanto antes como simultáneamente al diagnóstico). presentación de problemas de sueño). Este hecho pone de relieve la fuerza con la que existe la asociación entre los problemas del sueño y el TDAH.

Sin embargo, la doctora Llúcia González-Safont, que lideró el estudio desde el CIBERESP, destaca que «Estos hallazgos deben interpretarse con cautela».. Aunque no todos los niños con problemas de sueño desarrollarán síntomas de TDAH, su detección en fases tempranas, con cuestionarios fáciles de aplicar en la consulta pediátrica, podría ayudar a prevenir o mitigar futuros síntomas de problemas de conducta, como el TDAH”.

De este modo, “Sería interesante incorporar este tipo de herramientas de cribado en programas de Atención Primaria como el Programa de Salud del Niño”añade el experto.

gn haelth

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba