Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias

Reyes destaca la calidad del AOVE de la provincia y su importancia para la gastronomía y la salud

La décima Fiesta del Primer Aceite de Jaén ha sido inaugurada hoy en la ciudad de Linares con un acto institucional donde el presidente de la Diputación Provincial de Jaén ha destacado la consolidación de un evento organizado por la Administración provincial con la colaboración de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Linares, “que se ha convertido en el mejor escaparate del mejor aceite”, y que en esta ocasión pone el foco en la gastronomía del aceite. De hecho, una de las novedades de esta edición ha sido la degustación de tapas elaboradas con los primeros aceites con los que se ha abierto el programa de actividades.

“Hoy en día hay muchos consumidores que aprecian esta cualidad y les gusta tener algún aceite temprano en sus cocinas, porque un buen plato puede alcanzar la excelencia si uno de estos aceites virgen extra tempranos le aporta su sabor y color. Por eso, el aceite de oliva virgen extra de Jaén no puede faltar en ninguna cocina, y los mejores cocineros de nuestro país y del mundo lo saben», resaltó Francisco Reyes, quien se refirió a la labor de promoción «para convencer al público de que el buen aceite extra El aceite de oliva virgen no es algo reservado a círculos exclusivos”.

En este acto institucional también participaron la alcaldesa de Linares, María Auxiliadora del Olmo; la Consejera de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García; El presidente de la Diputación ha destacado la necesidad de celebrar el inicio de una nueva campaña olivarera, “a pesar de ser una campaña difícil, pero a pesar de las adversidades, nuestros agricultores, las cooperativas y almazaras, están trabajando duro. estos días para seguir produciendo aceite de oliva de la más alta calidad”. En este sentido, Reyes recordó que en la primera edición de esta Primera Fiesta del Aceite participaron 27 empresas oleícolas y diez años después son un centenar de AOVE los que se dan cita en Linares. “Prácticamente todas las almazaras y cooperativas de nuestra provincia producen y comercializan su virgen extra, lo que certifica que la provincia de Jaén es la mayor productora de aceite de calidad del mundo y por eso el esfuerzo y compromiso que realizan es digno de elogio y Felicidades.» nuestros olivareros y olivares”.

El presidente de la Diputación, que ha invitado a vecinos de Linares, Jaén y visitantes a participar en las actividades culturales y de oleoturismo programadas a lo largo de este fin de semana, ha insistido en la “necesidad de seguir promocionando un producto de máxima calidad como es el extra temprano”. aceite de oliva virgen.

Finalmente, Francisco Reyes se refirió al pregonero y al embajador de esta edición, Javier Gutiérrez, y Álvaro Salazar, respectivamente. “Javier Gutiérrez es uno de los intérpretes más reconocidos de nuestro cine y teatro, amante de Jaén, de su gastronomía y de su AOVE; mientras que el chef linares Álvaro Salazar triunfa en Mallorca con su restaurante Voro, un establecimiento con 2 estrellas Michelin y 2 soles Repsol donde no puede faltar el aceite de esta tierra”.

Por su parte, el predicador de la Primera Fiesta del Aceite de Jaén, Javier Gutiérrez, ha afirmado que “el aceite es vida y la vida hay que celebrarla, por eso creo que hacer una fiesta con motivo de la elaboración de los primeros aceites de Jaén es algo genial y una idea magnífica”. «Hay pocos lugares en el mundo tan identificados con un paisaje tan unido a nuestros sentidos y a nuestro gusto», afirmó Gutiérrez, quien también destacó que «este mar de olivos que hemos visto desde que pasamos por Despeñaperros me conmueve cada vez». Visito Jaén, aunque debo confesar que siempre intento que en mi casa tenga un hueco nuestro tesoro gastronómico más querido, el aceite de oliva, el auténtico zumo de la vida”.

El chef linares Álvaro Salazar ha mostrado su agradecimiento “por haber contado con él como embajador del AOVE en esta Primera Fiesta del Aceite de Jaén”. Asimismo, el chef ha elogiado “la evolución que ha experimentado el aceite de oliva virgen extra a lo largo de los años, tanto en calidad como en propiedades organolépticas, lo que ha hecho que el AOVE coja más protagonismo en la alta cocina”.

El acto institucional de este evento ha estado precedido por una degustación de tapas con el primer aceite, en la que han participado las autoridades presentes, así como el pregonero y el embajador de esta fiesta, que posteriormente han procedido a la inauguración del Feria de los Aceites, en la que el público tiene la oportunidad de degustar las cerca de un centenar de primeras marcas de vírgenes extra presentes en esta edición, así como adquirir productos cosméticos o artesanales elaborados con aceite de oliva o madera de olivo.

El Paseo de Linarejos acoge la mayoría de las propuestas que componen la programación de este evento. Esta mañana ha tenido lugar un taller teatralizado sobre la historia del aceite en época romana, a cargo de la Guardia Pretoriana de Linares; y catas guiadas de aceites por las denominaciones de origen Sierra de Cazorla y Sierra Mágina, en el Centro de Interpretación de la Minería. Además, se han programado visitas guiadas por Linares, a El Pósito y al Museo Arqueológico; un taller de llaveros magnéticos dirigido a los más pequeños; o el concurso infantil de lanzamiento de huesos de aceituna. Por la tarde actuarán Mago Torres y la Banda de la Memoria; un concurso de dibujo infantil sobre la Primera Fiesta del Aceite; y una ruta comentada de arte urbano 23700.

Para este domingo, la programación de esta X Fiesta del Primer Aceite de Jaén se desarrollará entre las 10.00 y las 15.00 horas con la feria de los primeros aceites, cosmética y artesanía; la celebración de una ruta de senderismo por el patrimonio minero de Linares; visitas guiadas a la capilla y cripta del Hospital de los Marqueses y a los enclaves turísticos de la ciudad de Linares; y diferentes propuestas infantiles como un concurso de recogida de aceitunas, o talleres de llaveros y globoflexia. Además, en el Centro de Interpretación de la Minería se ofrecerán catas guiadas de aceites de la denominación de origen Sierra de Segura y de la IGP Aceite de Jaén; y a las 11 horas comenzarán las demostraciones de cocina en vivo a cargo del chef Juan Pablo Gámez, y se iniciará la entrega de premios del concurso Ruta de la Tapa. Finalmente, el embajador del AOVE, el chef Álvaro Salazar, ofrecerá una masterclass sobre la tapa de Linares y se ofrecerán degustaciones al público asistente.

En paralelo a todas estas actividades, hasta el próximo domingo tiene lugar la Muestra Gastronómica “Saboreando platos con AOVE temprano”, organizada por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares (ACIL) con la participación de 13 restaurantes de Linares; Y desde el pasado 27 de octubre se celebra en torno al aceite de oliva temprano la Ruta de la Tapa de Linares, organizada por la Cámara de Comercio de Linares con la implicación de 21 establecimientos de la localidad. Además, los museos municipales celebran jornadas de puertas abiertas durante la Primera Fiesta del Aceite de Jaén; Degustaciones y degustaciones de aceites y quesos se ofrecen en la Oleoteca “Tres Quesitos”; y Hacienda Santa María 1885 ofrece experiencias de oleoturismo en sus instalaciones.

Esta décima edición de la Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén se trasladará el próximo fin de semana, del 10 al 12 de noviembre, a la ciudad de Vitoria. La Plaza de los Fueros de la capital alavesa acogerá la feria del aceite con la participación de más de 30 empresas oleícolas y la celebración de diferentes actividades vinculadas al aceite de oliva virgen extra de Jaén.

gn headline

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba