Radio Nacional de España es el grupo que más crece en la tercera oleada del Estudio General de Medios. En este periodo obtuvo una audiencia de 886.000 oyentes, 39.000 más que en la ola anterior, un crecimiento del 4,6%. Se producen importantes incrementos para Radio Nacional, que recupera un millón de oyentes, y para Radio 3, que suma 76.000 (un 20,3% más). Y por programas destaca la mejora de ‘Las Mañanas de RNE’.
En 2024, RNE obtiene una audiencia acumulada de 1.695.000 oyentes y logra su mejor resultado del último año y medio, con un crecimiento de 103.000 oyentes (6,5%), el mayor incremento para el grupo en las últimas ocho oleadas (desde la primera ola de 2022).
Audiencia por programas
‘Las Mañanas de RNE’ con Josep Cuní y Mamen Asencio obtuvo 709.000 oyentes y logró su mejor registro del año, con un crecimiento de 96.000 nuevos oyentes respecto a la ola anterior, un incremento del 15,7%.
‘Las Tardes de RNE’ con Lourdes Maldonado (12.000 nuevos oyentes) y ‘Tablero Deportivo’ también aumentan su audiencia, sumando 21.000 nuevos seguidores. Importantes subidas también para el informativo ’14 Horas’, con Sandra Urdín y Ana Marta Ersoch el fin de semana. ‘No es un día cualquiera’, con Pepa Fernández, registra su mejor cifra de los últimos años, con más de 650.000 oyentes.
También debutan con éxito tres de los nuevos programas de la temporada. ‘Podría ser peor’ con Ángela Fernández lo hace con 117.000 oyentes; ‘Clásicos Populares’ con Fernando Blázquez y Ana Cortijo, con 133.000; y ‘Crónica de España’ de Chema García Langa, 107.000.
Radio 3, crecimiento continuo
Estudio de Radio 3 en la Casa de la Radio
Radio 3 logra su tercer crecimiento consecutivo en esta ola, es decir, un último año sin dejar de subir. Esta vez cuenta con 76.000 oyentes (20,3%), su mayor incremento desde la primera ola de 2021, y registra 451.000 oyentes. Logra su mejor registro en dos años, desde la tercera ola de 2022. Es la oferta del grupo que presenta mayor crecimiento.
Buenos resultados también para Ràdio 4 con 12.000 oyentes. Crece en 3.000, un 33,3% más.