Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias

Román Rodríguez presenta un nuevo Galiverso que reconstruye con realidad virtual el casco antiguo de Portomarín inundado hace 60 años

El consejero de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, ha presentado esta mañana el proyecto de la nueva instalación de realidad virtual Galiverso. O pelo de Portomarínque gracias a la tecnología 3D recrea este antiguo pueblo portugués, inundado por la construcción del embalse de Belesar en 1963.

Román Rodríguez ha destacado que la experiencia se basa en un ejercicio de memoria colectiva que, apoyado en las nuevas tecnologías de realidad virtual y aumentada, dibuja “una cartografía digital que recupera las casas del ayuntamiento y algunos de sus edificios más destacados”, como la iglesia o El hospital de peregrinos.

El barrio de Portomarín fue el primero en ponerse las gafas virtuales para volver a pasear por las desaparecidas calles del centro de la localidad, un viaje en el tiempo al verano de 1962 que, explicó el concejal, se diseñó con el máximo rigor científico y a través de un extenso proceso de documentación.

Las grabaciones de época conservadas en la Filmoteca de Galicia, las más de 40.000 fotografías que conserva Foto Pereira en Portomarín y la memoria de los habitantes del propio pueblo sirvieron de base para un minucioso trabajo que contó con la participación de profesores de la Universidad de Santiago de Compostela, expertos del Centro Infográfico de Galicia y especialistas en vídeo, arte 3D, historia y programación.

Galiverso. O pelo de Portomarín Próximamente se podrá visitar, de forma gratuita, tanto en la localidad portuguesa como también en el Museo Centro Gaiás de la Cidade da Cultura.

Recuperar el patrimonio bajo el agua

El embalse de Belesar, creado en los años 60 para abastecer una central hidroeléctrica, es la mayor presa artificial del río Miño. Ocupa una superficie de 2.000 hectáreas entre los municipios de Taboada, Chantada, O Saviñao, Paradela, O Páramo, Guntín y Portomarín. Además del antiguo Portomarín, que fue reconstruido cerca de su antiguo emplazamiento, con la construcción del embalse quedaron inundados otros lugares habitados como Mourulle, Pincelo, Abeledo o Portomeñe y también los restos arqueológicos de Castro Candaz.

Román Rodríguez invitó a todos los portomarinenses “a sumergirse en esta nueva realidad y descubrir la historia de su pueblo a través del Galiversolo que sin duda supondrá un antes y un después en el conocimiento de su cultura, su patrimonio y su memoria”.

La nueva instalación de Galiverso. O el viejo Portomarín continúa la apuesta de la Xunta de Galicia por mostrar de una forma diferente y abierta la riqueza histórica y natural del país, y poner en valor el potencial de la industria cultural y creativa gallega en entornos virtuales.

Galiverso: arte digital accesible

Hasta la fecha, más de 10.000 personas han visitado las dos experiencias que se ofrecen dentro del Museo Centro Gaiás. Galiverso. El primero de ellos recreó 12 escenarios que reunían monumentos, paisajes y sitios de gran valor cultural, histórico y turístico de las cuatro provincias gallegas, como la cripta del Apóstol en la Catedral de Santiago, el Cañón del Sil, la Torre de Hércules en A Coruña o el templo romano de Santalla de Bóveda en Mera (Lugo). En el segundo, titulado galiverse de óxido poco profundoproponen un viaje virtual en batiscafo por los fondos marinos de la costa gallega, descubriendo las especies de animales y plantas que los habitan y también los tesoros arqueológicos que esconden.

Fuera de Gaiás, el Galiverso También llegó a la Casa de Galicia de Madrid y a los 85 centros de secundaria gallegos que cuentan con un Polo Creativo.

gn headline

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba