Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Sánchez acusa al PP de «acercarse a Vox» en la moción

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de “acercarse a Vox” con la abstención que han anunciado los populares en la moción de censura, frente a la postura que mantuvo su antecesor, Pablo Casado, que “marcó una distancia nítida con la ultraderecha”.

“Las relaciones entre la derecha y la ultraderecha no son las mismas desde hace un año. De la colisión en tiempos de Casado hemos pasado a la colusión en tiempos de Feijóo”, ha añadido en su intervención en el Comité Federal del PSOE este sábado.

De esta forma, Sánchez se ha referido al cambio de postura del PP, que votó en contra de la moción de censura planteada por Vox hace más de dos años y se abstendrá en la que se debatirá el Congreso de los Diputados los próximos 21 y 22 de marzo, presentado también por el partido de Santiago Abascal.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE Pedro Sánchez (i) y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la reunión del Comité Federal del PSOE. EFE/Sergio Pérez

Además, Sánchez ha criticado que el PP plantee como alternativas anticipadas “en medio del barullo y confusión de propuestas, contrapropuestas que se filtran a los medios, programas que van y vienen, candidatos de quita y pon”.

“¿Por qué tienen esa desesperación en poner fin a la legislatura?, ¿a qué viene tanta impaciencia?, ¿qué está sucediendo tan terrible que les altera tanto? Están atacados porque hay un Gobierno que gobierna para la mayoría y que no se inclina ante los poderosos”, ha afirmado.

En su opinión, uno de los grandes cambios de la actual moción de censura respecto a octubre de 2020 es que lo que ha hecho Feijóo es “acercarse a Vox”.

“La razón es simple: el proyecto de Feijóo pasa por reeditar el Gobierno de coalición con la ultraderecha (en Castilla y León) allá donde sume”, ha añadido.

Pero además, Sánchez ha dicho que otro cambio es que en la moción que se debatirá a partir del martes “el líder de la ultraderecha no da la cara y presenta un candidato interpuesto”, en alusión al presidente de Vox, Santiago Abascal, y al economista Ramón Tamames, respectivamente.

Por otro lado, ha pedido hacer un ejercicio de “política ficción” e imaginar qué hubiera ocurrido si la moción de censura de 2020 hubiera prosperado y ha señalado que no hubiera salido adelante la reforma laboral, no hubiera habido aumento del salario mínimo interprofesional ni de las becas, ni se habría avanzado el impuesto a las bancas y las eléctricas.

Barones socialistas descartan que ruido nacional afecte a resultados el 28M

Barones socialistas como Adrián Barbón, Juan Lobato o Salvador Illa han descartado este sábado que el ruido de la política nacional afecta a sus resultados en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo y han puesto en valor el papel del Gobierno de Pedro Sánchez en vísperas de la moción de censura presentada por Vox.

En declaraciones a los periodistas antes de asistir a la reunión, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha reconocido que hay mucho ruido de la política madrileña y que a veces “da la sensación de que no hay vida más allá de la M -30”.

“Estas elecciones van de los problemas autonómicos”, ha destacado Barbón, que ha afeado al PP que considera los comicios del 28 de mayo como una primera vuelta de las elecciones generales. “No es así. Son elecciones autonómicas y municipales, y yo me niego a que los problemas de los asturianos queden por debajo del debate nacional”.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha puesto a esta comunidad como el ejemplo de lo que “no debe pasar en el resto de España”, con un gobierno de PP y Vox. Y preguntado por la moción de censura, se ha demostrado que Sánchez saldrá fortalecido.

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, y el líder de los socialistas madrileños Juan Lobato (d) a su llegada a la reunión del Comité Federal del PSOE.
La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, y el líder de los socialistas madrileños Juan Lobato (d) a su llegada a la reunión del Comité Federal del PSOE. EFE/Sergio Pérez

El líder del PSC, Salvador Illa, también se ha demostrado convencido de que el PSOE y el Gobierno saldrán fortalecidos de la moción de censura, “que va a ser una ocasión para contrastar dos modelos, el de la política útil que resuelve problemas y el de la política de la confrontación y el ruido que no solo no resuelve nada, sino que intenta crearlos”.

El candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, ha mostrado su confianza de cara a las elecciones con un partido socialista avalado por la gestión del Gobierno y la de los alcaldes. “El PSOE está a tope”, ha asegurado, a lo que ha añadido que está con “mucha energía” y “contento” por la labor de España y los alcaldes.

Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha dicho que el 28 de mayo es una cita fundamental para seguir avanzando en derechos sociales, en la protección de los que más lo necesitan, de los más vulnerables.

El alcalde de Vigo y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Abel Caballero, se ha demostrado convencido, por su parte, de que el “ruido” que existe en la política nacional no afectará ni interferirá en las próximas elecciones municipales.

Caballero cree que los socialistas van “extraordinariamente bien” de cara a las próximas elecciones y ha asegurado que todos los alcaldes y alcaldesas socialistas con los que hablan tienen la certeza de que van a repetir al frente de las corporaciones.

Photo of Remon Buul

Remon Buul

Chairman of the board of directors responsible for organizing and developing the general policy of the website and the electronic newspaper, he is interested in public affairs and in monitoring the latest international developments.
Botón volver arriba