asiento ha presentado este jueves sus resultados del tercer trimestre del año, que confirman una reducción de su beneficios acumulado durante los primeros nueve meses del año hasta el 415 millones de euros. ¿Qué representa un 17,2% menos que lo obtenido durante el mismo periodo del año anterior. Esta desaceleración de los beneficios ha hecho saltar las alarmas en la cúpula de la empresa automovilística.
Su director ejecutivo, Wayne Griffithsha advertido de «un riesgo importante para el empleo«si las ventas de vehículos eléctricos siguen en cifras tan «bajas». Seat no renunciará a seguir aumentando sus beneficios y si no lo hace vendiendo vehículos eléctricos, lo hará vendiendo coches de combustión y Bruselas ya ha legislado para imponer multas en caso de que no bajen los niveles de emisiones de CO2 Griffiths ha pedido a la Administración que inyecte más recursos para mejorar las infraestructuras, así como que elimine los aranceles a sus exportaciones. En Cataluña, Seat cuenta actualmente con unos 14.000 empleados.
«La industria del automóvil está en riesgo. Y SEAT SA también», escribió Griffiths en su perfil de Linkedin. El máximo dirigente del dúo Seat-Cupra ha avivado los temores sobre la estabilidad de la ocupación de la fábrica de Martorell pocos días después de que la propia compañía descartara posibles efectos del cierre de fábricas negociado por el grupo Volkswagen -propietario de Seat- en Alemania . La matriz busca cómo recortar gastos para reinvertir recursos en la electrificación de sus fábricas, algo que han hecho y están haciendo el resto de marcas del grupo y que, de momento, no está funcionando para Seat a nivel de ventas.
Seat y Cupra venden hace más de un año, tanto en cantidad como en calidad del producto, pero sus clientes siguen apostando, mayoritariamente, por los coches de combustión. Durante los nueve primeros meses de 2024, la marca Seat montó y vendió 242.900 vehículos, un 9,6% más que el año pasado. Cupra, por su parte, ha completado «los mejores nueve primeros meses de su historia», según la compañía, con 179.100 coches entregados, un 5,3% más que entre enero y septiembre de 2023.
Sin embargo, ven ese ‘pan de hoy’ en la dirección de Seat como ‘hambre de mañana’. «La baja demanda de coches eléctricos, sumada a la falta de compromiso de los representantes políticos en impulsar políticas de concienciación, incentivos fiscales e infraestructuras de recarga, ha provocado que sólo el 13% de los coches vendidos en Europa este año sean eléctricos. Y en España apenas alcanzar el 5%», afirmó Griffiths.
El consejero delegado de Seat ha cargado directamente contra el «proteccionismo mal entendido«y la decisión del Comisión Europea imponer aranceles al comercio de vehículos con China. El producto más afectado de la firma automovilística española es el Cupra Tavascán. Seat señala que si no vende más coches eléctricos tendrá que seguir vendiendo vehículos de combustión para mantener sus márgenes y ello podría acarrear multas por parte de Bruselas, que ha impuesto nuevas obligaciones a los fabricantes para reducir las emisiones de CO2. Griffiths teme «multas inasumibles» que supondrían «la necesidad de reducir una cuarta parte de la producción prevista de vehículos de combustión en Martorell», afirmó.
El primer ejecutivo de Seat lleva un tiempo insistiendo y presionando a la Administración para que proporcione más ayudas a los consumidores, invierta en infraestructuras de carga pública y facilite la venta de productos. Ya dimitió el pasado mes de junio de su cargo de presidente de la patronal de fabricantes españoles (Anfac) como medida de señal al Gobierno. «Sin apoyo, sin medidas concretas y sin un compromiso real por parte de los representantes públicos, como presidente de ANFAC no puedo aportar más», afirmó entonces.
Alemania sigue siendo el primer mercado
«Debido a un entorno global complejo, condicionado por un marco competitivo creciente y efectos mixtos, los ingresos de SEAT SA han alcanzado los 10.500 millones de euros, lo que supone un descenso del 3% respecto a los nueve primeros meses del año anterior (10.800 millones de euros). mientras que la rentabilidad operativa sobre las ventas cayó 0,7 puntos porcentuales, hasta el 3,9%», se lee en la nota de resultados emitida por la empresa.
El Cupra Formentor se mantiene este tercer trimestre como el modelo más vendido de la corporación, con 85.800 unidades entregadas hasta la fecha, seguido del Cupra Born, que ha alcanzado las 29.600 entregas entre enero y septiembre. Alemania sigue siendo el primer mercado en número de ventas, con 59.200 coches entregados (+11,1%), seguida del Reino Unido con 22.900 (+22,5%) y España con 16.400 entregas (+3,1%).