Segunda vuelta electoral en Argentina: todas las claves

Los argentinos decidirán este 19 de noviembre quién encabezará el Gobierno en los próximos años: Sergio Massa, candidato peronista y ganador de la primera vuelta de las elecciones, o Javier Milei, el ultraliberal al que las encuestas dan una ligera ventaja en las elecciones. segunda votación.
El 22 de octubre, cuando se realizó la primera vuelta, Massa fue el candidato más votado con una distancia de casi 7 puntos respecto a Milei. Sin embargo, las circunstancias entre aquella cita con las urnas y este domingo son diferentes: mientras entonces había cinco candidatos compitiendo por votos, ahora solo hay dos.
Los otros tres candidatos argentinos que quedaron fuera de la segunda vuelta -Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Teresa Bregman- cosecharon unos 9 millones de votos, la gran mayoría de ellos (6,2) condensados en la figura de Bullrich, quien luego de perder anunció que apoyaría a Milei.
Como explica en este análisis Eduardo Paladini, jefe de Política del diario argentino Clarín, “La mayoría de la votación que quedó fuera el 22 de octubre estaba sesgada hacia el lado de Milei”. Sin embargo, Paladini destaca que, pese a ello, no es posible predecir qué sucederá este domingo porque hay otras variables que serán claves, como los votantes indecisos, los votos en blanco y la participación.
Datos clave de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas
Horarios de votación. Los colegios electorales abrirán a las 8:00 de la mañana y cerrarán a las 18:00 (hora argentina). Debido a la diferencia horaria, en España esto se traduce en 12:00 y 22:00.
¿Cuándo se conocerán los resultados? Sobre las 21.00 hora local (00.00 en España) habrá cifras «consolidadas y representativas», según afirmó el director electoral nacional de Argentina, Marcos Schiavi, en una entrevista con la agencia Télam.
Qué se elige en la segunda vuelta de las elecciones argentinas. Al futuro presidente y vicepresidente de la nación.
A qué partidos pertenecen los dos candidatos.
- Sergio Massa es el actual Ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (perfil completo de Massa, aquí).
- Javier Milei es el candidato de La Libertad Avanza (perfil completo de Milei, aquí).
Cómo son las boletas de cada candidato en la segunda vuelta de las elecciones en Argentina.

¿Cuántas personas pueden votar? Unos 35 millones de electores, según datos de la Cámara Nacional Electoral. En la primera ronda participaron El 77,65% de los llamados a las urnas. La participación será una de las variables clave en la segunda vuelta de las elecciones en Argentina.
Voto obligatorio. En Argentina los mayores de 16 años pueden y deben ejercer su derecho al voto. Para quienes tienen entre 18 y 70 años, no acudir a las urnas puede acarrear multas y sanciones económicas, como no poder ejercer cargos públicos durante tres años, entre otras. Sin embargo, se consideran algunas excepciones.
Yo voto desde España. Los argentinos que figuren en el padrón electoral en el distrito “Argentinos en el Exterior” podrán votar desde el exterior (se puede consultar en el sitio web https://www.padrón.gob.ar/). En este caso, el voto no es obligatorio y se realiza de forma presencial. En España hay seis consulados donde se puede votar en la segunda vuelta de las elecciones argentinas:
- Madrid (34.992 electores): Colegio Mayor Argentino, Calle de Martín Fierro 3. Acceso por Calle Obispo Trejo.
- Barcelona (47.071 electores). Seminario Conciliar, Enrique Granados, 2.
- Vigo (6.945 electores). Rúa López de Neira, 3. Planta 2, de. 209.
- Cádiz (13.239 electores). Sede del Consulado. Calle Presidente Rivadavia 3.
- Tenerife (8.012 electores). Auditorio Adán Martín, Av. la Constitución, 1.
- Palma de Mallorca (4.633 electores). Calle de Sant Miquel, 30.
Otros datos a tener en cuenta. Los bulos han marcado la campaña argentina de segunda vuelta, tal y como hemos informado en Newtral.es. “La desinformación que más nos preocupa, y que ha aumentado considerablemente desde octubre, es el supuesto fraude electoral”, explica Olivia Sohr, directora de Impacto y Nuevas Iniciativas del medio de verificación argentino Chequeado.
Fuentes
Resultados oficiales de la primera vuelta de las elecciones argentinas
Clarín: ‘Voto a voto: cómo Massa y Milei llegan a la segunda vuelta’, análisis de Eduardo Paladini, jefe de Política de Clarín
Télam: “Que haya papeletas en el cuarto oscuro es responsabilidad de los partidos políticos”
Sitio web de la Cámara Nacional Electoral
Sitio web de la Embajada de Argentina en España
gn headline