Selección española: Revolución Española del Fútbol

C.cambiar el selector es un llamado a la revolución. Un técnico sintió cajas; otro estaba diseccionando el Quinto del Buitre; otro fumigó al grupo de pequeña naranja. Las primeras listas se esperan con morbosa expectación porque equivalen a dividir el grupo en víctimas y sobrevivientes.
La historia dicta que el relevo en el cargo llega casi por regla general precedido por una depresión. Para salir del hoyo, la primera lista del elegido se espera como vitamina. Así ha sido desde 1969, cuando se esperaba que Kubala, un mito con botas, devolvió a España a la vanguardia mundial. Esta fue la primera lista de los selectores desde ese año.
Tras perder el tren al Mundial de México 1970 bajo el tridente Molowny, Muoz, ArtigasKubala eligió a 22 jugadores para recibir Finlandia en La Línea en octubre de 1969. La leyenda azulgrana apuntaba como novedades a Costas, Gaztelu, Pujol, Luis Costa, Quini y Quino. Iribar, Pirri o Amancio aparecían como referentes. Sorprende el regreso de Gento a sus 36 años. Cayeron otros como Esnaola, Clemente, Fust o Claramunt. El otro foco estaba en Kubala Apostó por cuatro jugadores de Segunda División, ahora algo impensable. El cuarteto estaba formado por Glara, Costa, Quini y Quino.
Visto en España 82
Hasta 1980, con sabor a nada del Mundial 78 y la Eurocopa de Italia, no habría cambios. Estaba esperando el Mundial de 1982, una cita para que España no tuviera que buscarlo en misión secreta. El mando fue entregado a santamara. En su primera lista convocó a 33 jugadores, un número inusual por la decisión de dividirlos en España A y España B. Unos jugarán contra Hungría en Budapest y los otros recibirán a los magiares en Valencia.
Entre los 33 hubo ilustres Arconada, Migueli, Juanito, Santillana, Dani, Gordillo, Vctor, Urruti o Alexanko.
Muoz y un cambio radical
La primera lavadora grande la puso en marcha Miguel Muoz tras el fiasco de nuestro Mundial. En octubre de 1982 se recibía a Islandia en Málaga y el técnico confeccionaba una lista de 14 mundialistas que habían sido barridos en la que abundaban las contraseñas del fútbol español: Juanito, Miguel Ángel, Urruti, Quini, Perico Alonso, Alexanko, Tente Sánchez, Zamora , López Ufarte, Uralde, Jiménez, Joaquín, Saura y Urquiaga.
Los debutantes en una lista eran Bonet, Pedraza, Sarabia, Zubillaga y Roberto. Siguen siendo ilustres como Arconada, Gordillo, Santillana, Camacho o Satrstegui.
La llegada de Suárez
La era Muoz duró hasta 1988 debido a la decepcionante actuación en la Eurocopa en Alemania. El suplente fue Luis Suárez, que dio su primera lista en septiembre de 1988. El grupo reclutado fue de tan solo 16 futbolistas. Desaparecieron del grupo Buyo, Diego, Tomás, Gordillo, Gallego, Víctor, Calder y Eloy. El aire nuevo estuvo representado por Ablanedo, Ferreira, Quique Flores, Roberto, Nando y Patxi Salinas. El resto de la plantilla la formaban Zubi, Chendo, Sanchs, Andrinua, Soler, Michel, Martín Vázquez, Butragueo, Julio Salinas y Begiristain.
De Miera a Clemente
la etapa de Luis Suárez se quemó pronto En agosto de 1991 asumió el cargo vicente miera. Su primera convocatoria fue para 16 futbolistas. Álvaro Cervera, Abelardo, Chapi Ferrer y Berto aparecieron como debutantes. La novedad fue el regreso de Buyo tras dos años de sequía. El resto fueron Zubizarreta, Alkorta, Solozabal, Sanchs, Vizcano, Eusebio, Michel, Martín Vázquez, Manolo, Jon Andoni Goikoetxea y Butragueo.
Un viaje muy corto desde Miera dejaba el oficio en manos de javier clemente. Para su primera lista en septiembre de 1992, se esperaban algunos fuegos artificiales y no hubo decepción. Sanchs y Butragueo Se quedaron fuera en algunas incorporaciones que mostraban las caras nuevas de Guardiola, Lopetegui, Alfonso y López. A ellos se sumaron Zubizarreta, Solozbal, Toni Muoz, Ferrer, Cristóbal, Alkorta, Vizcano, Bakero, Amor, Michel, Fernando, Martín Vázquez, Goikoetxea, Fonseca y Álvaro Cervera.
Solo me engañó una vez, el que no mete la pata no vuelve
Clemente, en estado puro
cambio en septiembre
Clemente se mantuvo en el banquillo hasta septiembre de 1998 cuando fue relevado José Antonio Camacho, otro técnico valiente. En su primera lista, para no perder la costumbre, la enésima transformación del grupo. De la última de Clemente quedaron fuera Amor, Nadal, Abelardo, Alfonso, Prats, Aranzabal y Ezquerro. Aparecieron el portero Toni, Engonga, Ito, De Pedro, Paco Jmez y Alkiza.
Sez y los inferiores
En 2002, tras el butrón perpetrado en el Mundial de Corea, Camacho dejó el puesto a Iaki Sez. En agosto de ese año dio su primera plantilla de elegidos con Casillas, Ricardo, García Calvo, Puyol, Juanito, Ral Bravo, Aranzabal, Marchena, Orbaiz, Mendieta, Xavi, Joaquín, Valern, Helguera, Vicente, Tamudo, Ral y Morientes . Ral Bravo, Marchena, Juanito, García Calvo y Orbaiz representaron las novedades. Clásicos como Hierro y Nadal lo vieron desde fuera.
revolución obligatoria
Tras una decepcionante Eurocopa en Portugal en 2004, se buscaba un revulsivo. luis aragones Abrió el aula en agosto con una lista en la que no figuraban siete de las ‘Copas de Europa’: Capdevila, Luque, César, Xavi, Gabri, Ral Bravo y Joseba Etxeberria. Del Horno y Rekarte surgieron como rookies.
La lista la formaban Casillas, Caizares, Salgado, Rekarte, Puyol, Helguera, Marchena, Juanito, Del Horno, Romero, Albelda, Xabi Alonso, Baraja, Valern, Víctor Sánchez, Joaquín, Vicente, Reyes, Morientes, Torres, Tamudo y Ral, con el que contó hasta 2006 tras el Mundial de Alemania.
Del Bosque y la continuidad
En agosto de 2008, tras una victoria histórica en la Eurocopa, un cambio rotundo sacudió el fútbol español. luis aragones No continuó y fue sustituido por Vicente del Bosque. En su primera incorporación, cambió a cinco jugadores presentes en la Eurocopa: Marchena, Cesc, Palop, Sergio García y Arbeloa.
Iraola, Amorebieta, Bojan y Capel fueron las novedades de un grupo en el que también estaban Casillas, Reina, Sergio Ramos, Capdevila, Fernando Navarro, Puyol, Juanito, Albiol, Xavi, Senna, Xabi Alonso, De la Red, Iniesta, Cazorla, Silva , Villa, Torres y Giza.
El adiós de Lopetegui y Casillas
Ocho años después, tras un doblete de leyenda, el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012, Del Bosque dejaba el puesto por la renovación impulsada por Julen Lopetegui. La Eurocopa francesa de 2016 supuso una transformación gigante con once cambios. Su primera decisión fue la más llamativa, la ausencia de Iker Casillas en la lista. Además, se sumaron los lesionados Iniesta e Isco, y otros como Juanfran, Cesc, Sergio Rico, Mikel San José, Bellern, Bruno Soriano, Pedro y Aduriz.
La lista de 24 era nueva: De Gea, Reina, Adrián San Miguel; Ramos, Piqué, Bartra, Sergi Roberto, Carvajal, Javi Martínez, Jordi Alba, Azpilicueta, Sal, Asensio, Busquets, Thiago, Koke, Silva, Mata, Lucas Vázquez, Alccer, Nolito, Morata, Diego Costa y Vitolo.
Lopetegui explicó la decisión de dejar a Casillas fuera de la lista
Luis Enrique cambia de marcha
el despido de Lopetegui en pleno Mundial de Rusia 2018 y la pasantía de Fernando Hierro en ese evento derivó en la contratación de Luis Enrique, de quien también se esperaban emociones fuertes. El asturiano debutó en agosto de 2018 con una primera lista con once caras nuevas respecto al Mundial. Cayó una decena: Jordi Alba, Aspas, Koke, Iniesta, Silva, Piqué, Reina, Odriozola, Monreal y Lucas Vázquez.
Las novedades fueron Rodrigo, Albiol, Iigo Martínez, Diego Llorente, Ceballos, Marcos Alonso, Gay, Sergi Roberto, Pau López, Suso y Morata.
alivio forzado
No hablé con Sergio Ramos, no es mi estilo, pero no es uno más, es el capitán
En agosto de 2019, tras la dimisión de Luis Enrique por motivos personales, fue Roberto Moreno, su segundo, el encargado de confeccionar una lista que no fue tan continua como se esperaba. Sarabia y Unai Nez aparecieron como sorpresas.
La lista completa la formaban Kepa, De Gea, Pau López, Carvajal, Navas, Ramos, Hermoso, Diego Llorente, Unai Nez, Alba, Gay, Busquets, Rodri, Thiago, Sal, Ceballos, Parejo, Fabin Ruiz, Sarabia, Rodrigo, Alccer, Suso y Oyarzabal.
Tras el manotazo mental sufrido en el último Mundial, la etapa de Luis Enrique se dio por finalizada tras recuperar su puesto de trabajo. En su lugar se ha elegido un entrenador poco dado al alboroto, Luis de la Fuente. Pero la primera lista permanecerá en la historia de las revoluciones. Un clásico.
marca Sport-Sp