Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Salud

Si tengo EPOC, ¿qué vacunas debo ponerme para evitar complicaciones?

Si tengo EPOC, ¿qué vacunas debo ponerme para evitar complicaciones graves?freepik

El Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una patología con una alta prevalencia. Afecta a una de cada diez personas entre 40 y 80 años.

Relacionado

Hablamos de un curso de patología crónico y progresivoque está de cerca relacionado con fumary que tiene un alto índice de subdiagnosis.

Según explica la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la diagnóstico temprano Es clave para “facilitar el tratamiento (generalmente, con terapia inhalada) y evitar complicaciones a largo plazo”.

Sin embargo, una de las estrategias más rentables en salud preventiva es vacunaciónya que resulta “particularmente beneficioso” en estos pacientes porque:

  1. ÉL prevenir la exacerbacións (aumento de la duración de los síntomas)

  2. Implica una mejor morbilidad y mortalidad (tasa de muertes por enfermedad en una población y en un momento dado).

Con una exacerbación moderada el riesgo de hospitalización es del 21%.

Los expertos advierten que el tabaco no es la única causa de la EPOC.

Vacunas contra la gripe y el neumococo.

Él Dr. Ángel Nieto Sánchezdel Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, explica que

  • «ÉL recomienda claramente y con evidencia razonable: el vacunación contra gripe y neumococo para todos los pacientes con EPOC.

  • “Se recomienda la vacunación contra el SARS-CoV-2 dependiendo de las indicaciones que se realicen a nivel regional”.

Las mujeres con EPOC sufren más problemas respiratorios, osteoporosis y depresión que los hombres

  • Asimismo, también hay que tener en cuenta el “vacunación contra Bordetella tos ferina (tos ferina), para pacientes con EPOC que no han sido vacunados en su adolescencia”.

  • “Para las personas que tienen más de 50 añoses muy efectivovacunación versus Infección de herpes, ya que existe un riesgo aumentado del 41%; particularmente en aquellos cuyo tratamiento incluye esteroides”.

EPOC, en datos

La EPOC tiene una alta demanda de atención (10-12%) de las consultas médicas en Primaria A y 5-7% de las consultas en Medicina Interna.

Es el tercera causa de muerte en el mundo.

El perfil del paciente con EPOC es el de un hombre anciano de mediana edad, en ocasiones todavía fumador, con síntomas respiratorios crónicos (tos, disnea, esputos, agudizaciones) con limitación de actividad, frecuente comorbilidad asociada y que requiere medidas preventivas y terapéuticas específicas muchas veces individualizado.

¿Cuál es el tratamiento para la EPOC?

La terapia con Los broncodilatadores son el tratamiento más utilizado. en pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que, como señala el Dr. Alberto Muela Molinerointernista del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de León, “se debe tener en cuenta el tipo de dispositivo, la preferencia del paciente o su habilidad”.

  • “Es importante utilizar un único dispositivo para mejorar la adherencia y revisar periódicamente la técnica de inhalación”.

EPOC: ¿Cuál es la enfermedad que padecen 500.000 mujeres españolas sin saberlo?

Las últimas directrices GOLD (Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) para el tratamiento de la EPOC recomiendan:

  • «Tratamiento con doble broncodilatación en pacientes sintomáticos o con ingresos previos por exacerbaciones de la EPOC o más de dos exacerbaciones moderadas.

“Aunque existe cierta controversia, se recomienda no retrasar la doble terapia en el paciente sintomático con monoterapia, ya que se ha relacionado con un mayor riesgo de exacerbaciones”.

  • Entre los principales desafíos en el manejo y abordaje de la patología se encuentran: Mayor precisión diagnóstica y criterios terapéuticos definidos.tanto en la fase estable como en las exacerbaciones.

Además de mejorar la descoordinación en la atención, se destaca la necesidad de actuar tempranamente; superar planes de salud pública inestables; adherencia a Guías de Práctica Clínica, y educación de la población y pacientes sobre la patología.

gn haelth

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba