Entrevistamos a José Núñez, director financiero de Soltec, quien nos da las claves de sus últimas discrepancias contables y su reformulación de cuentas.
Soltec es la empresa líder en el Mercado Continuo Español. En las últimas horas, la compañía ha anunciado la reformulación de sus resultados del último año por diferencias con su auditor. Estas discrepancias contables han sido tantas que Soltec ha reconocido finalmente 395 millones de ingresos consolidados, una cifra EBITDA ajustado de 10,4 millones de euros a nivel consolidado y unas pérdidas netas de 23,4 millones de euros, dato que contrasta con los 11,7 millones de euros de beneficio que había reportado a finales de febrero.
entrevista completa con José Núñez, director financiero de Soltec:
Entrevistamos a José Núñez, director financiero de Soltec, quien nos da las claves de sus últimas discrepancias contables y su reformulación de cuentas.
Una discrepancia contable
«Nunca hemos reformulado las cuentas porque, para empezar, nunca fueron formuladas oficialmente», comenta Núñez en esta entrevista y que lo que han hecho es formular estos relatos. «La diferencia, fundamentalmente, radica en la diferente interpretación de la NIF 15que se refiere a ingresos ordinarios por contratos con clientes», destaca el entrevistado.
«Los acuerdos Bill and Hold, que en cierto modo han sido objeto de esta diferencia de posición «Estos son acuerdos que venimos utilizando y son comunes en la industria, son aquellos por los cuales el cliente solicita el control de la mercancía antes de que se produzca su transmisión», establece y dice que puede darse por múltiples motivos, y señala que existen acuerdos de esta norma NIF 15 relacionados con este tipo de contratos que son complicados de interpretar, «Ahí es donde ha surgido la diferencia de posición».
«Es una diferencia puramente contableEs decir, en ningún caso impacta en los flujos de caja ni en la liquidez de la empresa. No hay absolutamente ninguna consecuencia. «Es una diferencia, como digo, puramente contable, que lo que hace es que esos 192 millones de euros, y sus correspondientes 144 millones de costes, en lugar de registrarse en el ejercicio 2023, se contabilizan en el ejercicio 2024», apunta. afuera.
Asumen criterios de EY, pero no los comparten
Núñez dice que han terminado por asumirlas porque, al analizar la Diferentes alternativas«Hemos entendido que la mejor manera de salvaguardar los intereses de la propia empresa y de los grupos de interés que nos siguen, es precisamente aceptar los ajustes, independientemente de que no los compartamos, y formular las cuentas con dicha modificación. »
«Las recomendaciones han sido aceptadas y obviamente a partir de ahora cada vez que tengamos una transacción de este estilo tendremos que consultar con ellos antes de cualquier movimiento»comenta y adjunta: «Pero me gustaría aclarar que, en el pasado hemos realizado este tipo de transacciones, también con EY, sin ningún tipo de problema», y también con otras empresas auditoras como Deloitte.
«Asumimos su criterio y miramos hacia adelante, aunque no lo compartamos»insiste y dice que no se plantean un cambio de auditor, aunque su contrato finaliza en 2024.
Centrarse en la rotación estratégica de activos y nuevos acuerdos de financiación
Núñez destaca que estas negociaciones van muy bien. «Estamos ultimando la negociación de esta financiación y esperamos concluirla en las próximas semanas», subraya el entrevistado.