Resumen de notas
Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, asistieron a la representación de Il Trittico de Giacomo Puccini en el Palacio Euskalduna de Bilbao, organizada por ABAO Ópera de Bilbao para conmemorar el centenario de la muerte del compositor.
Esta obra, compuesta por Il Tabarro, Suor Angelica y Gianni Schicchi, se presentó por primera vez en su versión íntegra en Bilbao.
Inspirándose en la Divina Comedia de Dante, las óperas combinan tragedia, redención y comedia, bajo la dirección de Pedro Halffter y con la participación del Coro de la Ópera de Bilbao dirigido por Boris Dujin.
Los Reyes fueron recibidos con un Aurresku en su honor y participaron en un minuto de silencio por las víctimas de la DANA, además de firmar el libro de honor de la Asociación y saludar a los artistas al finalizar la obra.
Este estreno completo de Il Trittico supuso un hito para ABAO Ópera de Bilbao, por la complejidad técnica, artística y económica de su puesta en escena.
Giacomo Puccini, cuya música destaca por su orquestación y dramatismo, ocupa un lugar imprescindible en el repertorio de la Asociación, que ya ha interpretado con éxito otras de sus obras como La Bohème, Tosca y Madama Butterfly.
Este hecho histórico reafirma la relevancia de la obra de Puccini y su impacto en la poesía, consolidándose como un homenaje excepcional a su legado.
Publicado en TLM
Ver: ABAO
Ver: La Ópera ABAO Bilbao recibe la visita del Rey Felipe XI y la Reina Letizia en Il Trittico
Como parte de las actividades programadas con motivo del décimo aniversario de la Proclamación de Su Majestad el Rey, los Reyes asisten en Bilbao a la representación de la Ópera “Il Trittico”, una producción de ABAO Bilbao Opera con la dirección escénica de Paco Azorín y Pedro Halffter al frente de la Orquesta Sinfónica de Navarra y Boris Dujin al frente del Coro de la Ópera de Bilbao, que conmemora el centenario de la muerte de Giacomo Puccini.
don felipe y doña letiziaque viajó a Bilbao acompañado por la ministra de Sanidad, Mónica Garcíaasistir a la representación de la Ópera”El Trittico” organizado por ABAO Ópera de Bilbao con motivo del centenario de la muerte de Giacomo Pucciniinterpretada íntegramente por primera vez en su historia, siendo su obra más intensa y excepcional.
Fotografías – © Casa de SM el Rey
Tras la llegada de los Reyes a Palacio Euskalduna de Bilbaoen el foyer del Lanzamiento, fueron recibidos con una aurresku en su honor, y saludó a los patrocinadores del acto, los presidentes de BBVA, Carlos Torres; de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Antonio Garamendi; y de Kutxabank, Antón Joseba Arriolay los miembros de la Junta Directiva de ABAOEntonces, don Felipe y doña Letizia entraron al palco de honor y se escuchó el sonido. Agur Jaunak y luego, un minuto de silencio en memoria de las víctimas y afectados de la DANA hoy hace un mes, dando paso a la representación de la Ópera.
Este trabajo”,El Trittico”, es una trilogía compuesta por óperas cortas inspiradas en el La Divina Comedia de Dante: El Tabarrocomo una tragedia oscura y apasionada que explora los celos y la infidelidad; Hermana Angélicauna obra profundamente emotiva que cuenta la historia de una monja que enfrenta una tragedia personal; y Gianni Schicchiuna comedia ingeniosa y mordaz basada en un episodio de “Inferno” de Dante; dirigido en esta ocasión por Pedro Halffter y frente al Coro de la Ópera de Bilbao, Boris Dujin.
Los Reyes firmaron el libro de honor de los Asociación Bilbao de Amigos de la Ópera – ABAO Ópera de Bilbaodespués de la interpretación de la primera parte de la Obra, El Tabarro.
Al final de la ópera, don felipe y doña letizia Saludaron a los directores y artistas en el escenario, concluyendo así su asistencia.
Sus Majestades los Reyes Estuvieron acompañados por el diputado general de la Diputación Foral de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; el delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, María Soledad Garmendia; el alcalde de bilbao, Juan Mari Aburto; el Consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria; el presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bilbao de Amigos de la Ópera, Juan Carlos Matellanes; el presidente del Consejo Directivo de Euskalduna Jauregia Palacio Euskalduna y delegado autonómico del Departamento de Euskera, Cultura y Deportes de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga; el director del Palacio Euskalduna, Íñigo Iturrate.
Giacomo Puccini Es un genio musical y teatral cuyas óperas se encuentran entre las obras maestras imprescindibles de la historia de la poesía, y sus personajes y heroínas se encuentran entre los más famosos y populares, conmemorando así este aniversario.
las óperas de Giacomo Puccini Son parte esencial del repertorio operístico y cautivan al público con su imponente orquestación, su drama heroico y su impacto emocional. Es imposible imaginar ABAO Ópera de Bilbao sin Puccini, que ocupa el segundo lugar en el ranking de compositores de la Asociación.
La Bohème Es la ópera más representada con 36 funcionesseguido de cerca por tosca (30), señora mariposa (26) y Turandot (23), todas entre las diez óperas más representadas en la historia de la Asociación. Manon Lescaut ha sido recuperado con éxito en cinco ocasiones y el estreno de La Fanciulla de Occidente Fue todo un acontecimiento en 2020.
Puccini compuso El trittico como una tríada indisoluble, inspirada en la estructura de la La Divina Comedia de Dante y su división del infierno, purgatorio y paraíso. Pero ha sido precisamente esta división la que ha facilitado que, en ocasiones, estos títulos hayan sido representados en un programa individual o acompañados de otras obras breves, como ha ocurrido en la historia de ABAO que se estrenó Gianni Schicchi con una actuación en 1967, y Hermana Angélica en 1996 con tres funciones. El tabarro nunca se ha realizado en ABAO.
Es por tanto la primera vez que ABAO Ópera de Bilbao programa la obra completa tal como la concibió el compositor, en su conjunto con tres partes: El tabarrouna verdadera tragedia de misterio y crimen, Hermana Angélicaun melodrama de redención religiosa y Gianni Schicchiuna farsa cómica.
No es muy común la presencia de El trittico en la programación de los teatros de ópera debido a la complejidad técnica, económica y artística que implica su puesta en escena. Por ello, su estreno en Bilbao es de gran importancia, y los aficionados podrán disfrutar de un hito histórico de la mejor ópera italiana.
Más información
Web | youtube | Gorjeo | Instagram
NdeP – Casa de SM el Rey