El ministerio dijo que algunos de los aviones y embarcaciones habían cruzado la delicada línea media en el Estrecho de Taiwán que separa la isla de la parte continental de China.
«Nuestro ejército ha emitido advertencias, desplegado patrullas aéreas de combate y embarcaciones navales y activado sistemas de misiles terrestres en respuesta a la situación», dijo el ministerio.
China aún no ha emitido ninguna declaración sobre el propósito de los ejercicios militares del sábado.
Pelosi ignoró su furiosa oposición a su visita al aterrizar en Taipei el martes por la noche como parte de una gira más grande por Asia que concluyó el viernes con una última escala en Japón.
Pero las ramificaciones completas de su visita recién ahora están emergiendo, con China deteniendo la cooperación en varios temas, empeorando los ya tensos lazos entre EE. UU. y China y aumentando los ejercicios en los cielos y aguas alrededor de Taiwán.
El viernes, se reportaron 68 aviones de combate chinos en el Estrecho de Taiwán, según el Ministerio de Defensa de Taiwán. De ellos, 49 ingresaron a la zona de identificación de defensa aérea de Taiwán, una zona de amortiguamiento del espacio aéreo comúnmente conocida como ADIZ. Eso fue solo unos pocos aviones por debajo del récord establecido el año pasado cuando 56 aviones de combate chinos ingresaron al ADIZ el mismo día.
Diecinueve de los aviones de combate el viernes también cruzaron la línea media que divide el Estrecho de Taiwán, dijo el ministerio.
El jueves, China lanzó 11 misiles balísticos, algunos de los cuales sobrevolaron la isla de Taiwán y aterrizaron en la Zona Económica Exclusiva de Japón, lo que llevó a Tokio a presentar una queja formal ante Beijing. Esa fue la primera vez que China envió misiles sobre la isla.
También el jueves, dos drones chinos volaron cerca de la prefectura japonesa de Okinawa, lo que provocó que la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón desplegara aviones de combate en respuesta.
Los simulacros están programados para durar hasta el domingo, hora local en Beijing, según los medios estatales chinos.
Japón y otras economías del G7 han instado a China a detener sus ejercicios en el estrecho y mantener el statu quo en la región.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció una serie de contramedidas contra Estados Unidos el viernes, incluidas sanciones contra Pelosi y su familia inmediata.
China también suspendió las conversaciones climáticas bilaterales; cooperación en la repatriación de inmigrantes ilegales, delitos transnacionales y operaciones de drogas; y asistencia jurídica en materia penal.
La Casa Blanca acusó el viernes a China de «castigar al mundo entero» al poner fin a la cooperación sobre el clima, mientras que el Departamento de Defensa dijo que China «optó por reaccionar exageradamente y usar la visita del orador como pretexto para aumentar la actividad militar provocadora en y alrededor del Estrecho de Taiwán».
John Kirby, el coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, dijo que no se había interrumpido toda la comunicación entre EE. UU. y China, y que ciertos canales entre los líderes principales permanecían abiertos, pero agregó que las suspensiones seguían siendo un «acto irresponsable».