Este martes a las 9:00 horas el Congreso abre el debate de la sexta moción de censura desde la restauración de la democracia en España. Presentada por Vox y con el exdirigente del Partido Comunista (PCE) Ramón Tamames como candidato a la Moncloa, está abocada al fracaso.
Una moción de censura constructiva
La gran dificultad de sacar adelante una moción de censura radica en la propia Constitución de 1978. Los padres de la Carta Magna, en medio del convulso periodo de la Transición y con un parlamento altamente fragmentado, pactaron un modelo constructivo al estilo alemán que requiere una mayoría absoluta en el Congreso y un programa de gobierno para poder sustituir a un presidente por otro.
es el mínimo de diputados necesarios para presentar una moción
es el número de diputados con los que cuenta Vox en el Congreso
son los diputados que componen el Congreso de los Diputados

es el mínimo de diputados necesarios para presentar una moción
es el número de diputados con los que cuenta Vox en el Congreso
son los diputados que componen el Congreso de los Diputados

es el mínimo de diputados necesarios para presentar una moción
es el número de diputados con los que cuenta Vox en el Congreso
son los diputados que componen el Congreso de los Diputados

es el mínimo de diputados necesarios para presentar una moción
es el número de diputados con los que cuenta Vox en el Congreso
son los diputados que componen el Congreso de los Diputados
El primer escollo que sitúa la Constitución para oficializar una moción de censura es el número de diputados que debe respaldarla. Tienen que firmarla al menos 35, un 10% de los que se sientan en la Cámara baja. Este listón blindaba la gobernabilidad ante la amenaza de que los grupos minoritarios, sobre todos los nacionalistas e independentistas, utilizasen esta herramienta de la Carta Magna para frenar la actividad del Ejecutivo y del Legislativo.

Ramón Tamames tiene 89 años, un brillante currículum como economista y una extensa trayectoria política. Formó parte del Partido Comunista de España (PCE) bajo las órdenes de Santiago Carrillo, fue teniente de alcalde en el Madrid del socialista Enrique Tierno Galván y se pasó después a las filas del Centro Democrático y Social (CDS) de Adolfo Suárez. Ahora, pese a asegurar que no comparta una parte sustancial de los postulados de Vox, será el candidato de la formación ultraconservadora para desalojar a Pedro Sánchez de la Moncloa.
Cómo funciona la moción de censura
La moción de censura está reglada por los artículos 113 y 114.2 de la Constitución y del 175 al 179 del Reglamento del Congreso. Se trata de un procedimiento que no sólo censura al presidente vigente, sino que obliga además a proponer un candidato alternativo para la Presidencia del Gobierno; de ahí que se defina como constructiva. Una vez se registra, la Mesa del Congreso fija las fechas en que se debatirá durante un plazo que, por norma general, se circunscribe a dos maratonianas jornadas de interrupción en la Cámara baja.

tribuna de oradores
La moción se inicia con un orador que defiende su pertinencia. Debe ser de uno de sus firmantes -en este caso, el líder de Vox, Santiago Abascal-, que argumentará la necesidad de la iniciativa. El candidato -Tamames- es el siguiente en tomar la palabra. Ninguno de los dos tiene límite de tiempo para exponer sus argumentos. El presidente y los miembros del Gobierno pueden pedir la palabra entre una intervención y otra.

Tiempo para la respuesta
Los grupos parlamentarios disponen de 30 minutos para exponer su posición más otros 10 de réplica. El candidato de la moción de censura podrá responderles uno a uno oa todos a la vez, según estime oportuno.

Mayoría absoluta
En su calidad de moción de censura constructiva, la aprobación exige una mayoría absoluta en el Congreso. De lograrse, el cambio de presidente se produce de forma automática sin que el candidato triunfante deba volver a someterse al beneplácito de la Cámara baja.
¿Cuantas mociones de censura se han presentado?
Esta será la sexta moción de censura que se debatirá en el Congreso. Solo una de las iniciativas para derribar al Gobierno por esta vía constitucional excepcional ha tenido éxito. Fue la que resucitó en 2018 lideró elado secretario general del PSOE Pedro Sánchez contra Mariano Rajoy después de que la Audiencia Nacional condenóse al PP por el ‘caso Gürtel’ como partícipe a título lucrativo de la trama corrupta liderada por Francisco Correa. El resto se presentó con el objetivo de conseguir réditos políticos, pero ninguno tenía posibilidad alguna de alcanzar la mayoría absoluta necesaria.
Solo tres presidentes del Gobierno han evitado la censura: Calvo Sotelo, Aznar y Rodríguez Zapatero. Los otros cuatro tuvieron que subir a la tribuna para defender sus respectivas gestiones, aunque únicamente Rajoy resultó derrotado.
Sexta moción: Vox ataca de nuevo

es el mínimo de diputados necesarios para sacar adelante una moción
son los diputados de Vox, necesita el apoyo de 124 más para llevarla a cabo
son los diputados que componen el Congreso de los Diputados

es el minimo
diputados necesarios para sacar adelante
una moción
son los diputados de Vox, necesita el apoyo de 124 más para llevarla a cabo
son los diputados que componen el Congreso de los Diputados

es el minimo
diputados necesarios para sacar adelante
una moción
son los diputados de Vox, necesita el apoyo de 124 más para llevarla a cabo
son los diputados que componen el Congreso de los Diputados

es el mínimo de diputados necesarios para sacar adelante una moción
son los diputados de Vox, necesita el apoyo de 124 más para llevarla a cabo
son los diputados que componen el Congreso de los Diputados
La sexta moción de censura de la democracia está impulsada por Vox, promotor también de la anterior. Salvo sorpresa mayúscula, solo obtenga el respaldo de los 52 diputados de la formación de Abascal. Todas las demás fuerzas políticas han criticado a la extrema derecha por recurrir a una iniciativa constitucional que no solo está condenada al fracaso, sino que, argumentan en el PP, dar munición política a Pedro Sánchez para defender sus logros de los últimos cinco años, justo cuando su coalición con Políticas Unidas atraviese su peor momento a nivel interno. Los populares ya han avanzado su abstención.
Pese al éxito de Sánchez en 2018, las mociones de censura presentadas se han regido por intereses políticos y electoralistas y no por cálculos realistas. En el caso de González resultó un acierto a medio plazo, pero en otros como el de Hernández Mancha supuso un fracaso absoluto que pagó en primera persona a los pocos meses.