Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Salud

¿Tengo un problema cardíaco?

Las enfermedades cardíacas son la principal causa de mortalidad en España y engloban un amplio abanico de patologías diferentes. La mejor prevención es adoptar un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, una dosis regular de ejercicio moderado, no beber o beber poco alcohol y evitar el consumo de tabaco. Para conseguir que este tipo de enfermedades no progrese, también es muy valioso descubrir a tiempo los síntomas que anuncian su presencia, pero no siempre es fácil porque a veces no se produce ningún signo y, en otras ocasiones, estos avisos pueden confundirse. con otro tipo. de condiciones. Por eso es importante hacerse controles médicos periódicos.

Dentro del grupo de las enfermedades del corazón destacan las enfermedades de las arterias coronarias, como las enfermedades de los vasos sanguíneos, las arritmias, las cardiopatías congénitas, las valvulopatías y las enfermedades del músculo cardíaco. Cada una de estas patologías presenta sus propios síntomas, pero existen algunos signos comunes que pueden indicar la necesidad de recibir atención médica urgente. Tener dolor en el pecho, dificultad para respirar y desmayos son claros avisos de una posible afección cardíaca. A continuación enumeramos los principales síntomas de las principales enfermedades cardíacas.

Señales de advertencia

Cada patología tiene sus propios síntomas, pero existen signos comunes que indican la necesidad de recibir atención médica.

Arteriopatía coronaria Es uno de los problemas cardíacos más comunes y afecta a los vasos sanguíneos, normalmente por la presencia de depósitos de colesterol. Puede causar angina, derrame cerebral e incluso ataque cardíaco. Los síntomas más evidentes son dolor constante en el pecho, dificultad para respirar, sensación de frío en piernas y brazos, sensación de debilidad, cansancio y dolor en el cuello, mandíbula, espalda y garganta. Los hombres con este problema suelen referir dolor en el pecho, al igual que las mujeres, pero las mujeres suelen presentar otros signos como náuseas, dificultad para respirar, náuseas y sensación de gran fatiga.

miocardiopatía Es una enfermedad del músculo cardíaco que hace que al corazón le resulte más difícil bombear sangre al resto del cuerpo. La miocardiopatía puede provocar insuficiencia cardíaca. Los principales tipos de esta enfermedad son dilatados, hipertróficos y restrictivos. En las primeras fases de la vida rara vez aparecen síntomas de esta anomalía. Cuando el paciente empeora, las señales del cuerpo se hacen evidentes: mareos, fatiga, respiración anormal, problemas para respirar por la noche, pulso irregular y piernas hinchadas.

Las cardiopatías congénitas son aquellas con las que nace el bebé y suelen localizarse en los días posteriores al nacimiento. En ocasiones, no aparecen síntomas y la enfermedad se descubre mediante pruebas de rutina. Cuando el bebé presenta síntomas suele presentar cianosis (la piel y los labios adquieren un tono grisáceo y azulado. Este signo se acompaña de hinchazón en las piernas y cerca de los ojos y dificultad para respirar que complica la lactancia y provoca bajo peso. Defectos menos graves Tardan en diagnosticarse y no se detectan hasta la infancia o al llegar a la edad adulta.En estos casos, los signos de que algo anda mal suelen ser hinchazón en las extremidades y sensación de cansancio aunque no se esté realizando ejercicio físico.

las arritmias Provocan episodios caracterizados por un funcionamiento irregular del pulso, con latidos a veces muy lentos (bradicardia), a veces demasiado rápidos y a veces fuera de ritmo. Eso, en sí mismo, ya significa una advertencia. Además, pueden producirse mareos, dolor en el pecho, dificultad para respirar y, a veces, desmayos.

Finalmente, la valvulopatía presenta síntomas similares a otras afecciones cardíacas: dolor en el pecho, desmayos, cansancio, hinchazón de las piernas y dificultad para respirar. La valvulopatía es la enfermedad que afecta las válvulas del corazón que se abren y cierran para que la sangre pueda circular. Otra enfermedad localizada en las válvulas es endocarditis, cuyos síntomas. Sobre ataques de tos, latidos cardíacos irregulares, fiebre, cansancio, dificultades para respirar, manchas en la piel e hinchazón en piernas y abdomen.

En resumen, los signos más típicos de la presencia de un problema cardiovascular son dolor o presión en el pecho y brazos, especialmente el izquierdo, dificultad para respirar, náuseas, cansancio, mareos, aturdimiento y sudores fríos. Si tenemos este tipo de síntomas debemos buscar ayuda médica urgentemente.




gn haelth

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba