Incluían descripciones como «Piloto automático» y «Capacidad total de conducción autónoma» y usaban palabras como «Todo lo que tendrá que hacer es entrar y decirle a su automóvil a dónde ir… Su Tesla descubrirá la ruta óptima, navegando por calles urbanas, intersecciones complejas y autopistas», decía la demanda.
Otra afirmación que el DMV de California alegó que era engañosa decía: «El sistema está diseñado para poder realizar viajes de corta y larga distancia sin que la persona en el asiento del conductor requiera ninguna acción».
«Estos anuncios son una práctica engañosa» según el Código Civil de California, dice la denuncia del DMV.
Tesla no suele responder a las solicitudes de comentarios.
Tesla ha publicado descargos de responsabilidad desde junio advirtiendo que las características aún requieren la supervisión activa del conductor, lo que contradice las «etiquetas y afirmaciones engañosas», agregó la denuncia.
Las acciones publicitarias de Tesla podrían hacer que pierda temporalmente su licencia de fabricante y número de placas especiales en California, advirtió la denuncia.
De un total de 497 accidentes estudiados por la NHTSA, el 43 % de los causados por tecnologías de asistencia al conductor tuvieron lugar en California, según los datos.
tesla tiene 15 dias para responder a la queja con el fin de evitar una decisión por defecto.
Los Angeles Times fue el primer medio de comunicación en informar sobre la denuncia.
Matt McFarland de CNN contribuyó a este informe.