Existe un cliché muy extendido de que los estadounidenses saben poco sobre geografía. Esto se debe, en parte, a que su sistema educativo prioriza la geografía nacional, dada la amplitud y diversidad del territorio, lo que en ocasiones puede dar lugar a todo tipo de situaciones divertidas o casi ridículas.
El usuario de TikTok se ha dado cuenta de esto @marcoovaldes_un español que se ha ido a estudiar a Estados Unidos desde hace un año y se dedica a compartir su día a día en redes. En uno de sus vídeos más recientes, el joven hace el ejercicio de calificar del uno al diez (en grado de coherencia) algunas de las cuestiones a las que se ha enfrentado.
El primero de todos admite que tiene pereza: ‘¿Qué lengua se habla en España?’ Respecto a esta pregunta, Marco explica que es la que más se repite con diferencia, y que lo peor es que la mayoría de sus compañeros enseñan español como segunda lengua. Por todo esto le doy un 3/10.
La segunda puede ofender a algunos: ‘¿Comes muchos tacos?’ Respecto a esta pregunta, el joven explica que no le queda más remedio que calificarla con un 2/10, ya que confundir España y México es algo tan ridículo como lamentablemente común en el país yanqui.
Para el tercero ni siquiera hay palabras: ‘¿El día dura en España 24 horas?’. 1/10 y pasamos al siguiente, que sin ser tan completamente estúpido, también tiene lo suyo: ‘¿Es la reina Isabel quien reina en España? ¿O en Europa? Visto lo visto, al joven no le queda más remedio que darle un 8/10.
Después de estas preguntas que, francamente, marean, todavía quedan joyas como: ‘¿Está España en Sudamérica?’ (3/10), ‘¿Utilizas coche en España o sólo te desplazas en barco?’ (6/10), ‘¿Has probado la pizza antes?’ (2/10), ‘¿También tienes 12 meses y cuatro estaciones?’ (1/10) o ‘¿Hay gente gorda en España?’ (9/10).
Reacciones en los comentarios.
El video de @marcoovaldes_ ha logrado cierta repercusión y al momento de esta publicación acumula nada menos que 44.000 me gusta en Tiktok. Como suele ocurrir en estos casos, cientos de usuarios han acudido a la sección de comentarios para debatir distintos aspectos de la publicación.
«La gente en EEUU literalmente piensa que solo existen ellos en el mundo», «Por favor, que alguien me diga que en EEUU tienen un chiste colectivo de hacerse el tonto», «Necesito ir a un intercambio y que me hagan esas cosas para mí preguntas» o «¿Es tan difícil ingresar a Harvard?»son algunos de los comentarios más destacados.