La dificultad para aprender español varía significativamente dependiendo de la lengua materna del alumno, siendo notablemente más accesible para hablantes de lenguas romances como el portugués, italiano, francés y rumano. Estas lenguas, todas descendientes de latíncomparten similitudes estructurales y gramaticales con el español, por lo tanto, aprenderlo es mucho más fácil.
La investigación lingüística y los estudios sobre adquisición de segundas lenguas apoyan la idea de que la proximidad lingüística facilita el aprendizaje. Esto no sólo implica una menos esfuerzo para comprender las reglas gramaticales, pero también una mayor facilidad en la adquisición de vocabulario.
Te puede interesar: El uso de redes sociales está relacionado con el aumento de cirugías estéticas, reveló estudio
El inglés, por su parte, no tiene demasiada proximidad lingüística con el español, por lo que puede resultarles más difícil adquirir ciertos conocimientos. Los angloparlantes tienen dificultades para pronunciar sonidos como r inicial y j intervocálica. Además de ser un sonido que no tienen en su lengua, encuentran los fonemas muy fuertes y complicados de pronunciar. Una pregunta que a los angloparlantes les resulta un poco difícil.
@mikeba Incomedy es una de esas víctimas. El comediante estadounidense muestra a través de sus redes sociales los avances que está teniendo en el aprendizaje del español. En otras ocasiones se ha referido a los problemas que tiene que afrontar diferenciar los géneros de las palabraso la diferencia de significado de las palabras según el país, como es el caso de la palabra atrapar.
“No puedo explicarte lo difícil que es aprender este idioma con acento de Boston”, comienza el creador de contenido en su video. Con aparente frustración afirma que no puede pronunciar la doble R. “La única letra que no puedo decir es su maldita letra favorita”, admite en tono cómico. “Nosotros tenemos la w y ellos la doble r”, añade.
Explica a sus 73.000 seguidores que el español no sólo tiene el sonido R simple, sino que también incluye una fonema diferente no presente en inglés: la doble R.
Te puede interesar: Cuatro latinos que trabajan en España cuentan su sueldo como camareros, repartidores y cajeros
Bain lamenta que para él es un sonido “totalmente impronunciable” y dice indignado que no es capaz de hacerlo correctamente. “No puedo pronunciarlo, no puedo hacerlo, no soy un pirata”, bromea, refiriéndose a ese sonido característico con el que caricaturiza a los piratas.
También quería compartir su lucha personal para diferenciar palabras como “perro” y “pero”. Este desafío lingüístico revela no sólo las complicaciones que pueden enfrentar los hablantes no nativos al aprender el idioma, sino también la tendencia cultural a aconsejar “dejar fluir el aprendizaje”, en lugar de ofrecer estrategias concretas.
Con 1,2 millones de visitas y más de 3.000 me gusta, los comentarios no han dejado de llegar a esta publicación. Muchos usuarios mostraron su apoyo: “No te preocupes, hablo español y tampoco puedo pronunciar la doble R”, “¡No te rindas! «Puedes hacerlo, confiamos en ti». Otros perfiles, en cambio, no han dejado de escribir palabras que incluyen este fonema para que el creador del contenido pueda pronunciarlas.