El precio de la vivienda es uno de los temas centrales para el acceso al mercadoya sea mediante compra o alquiler. En los últimos años se ha intentado tomar medidas para facilitar estas cuestiones.
Una de estas medidas han sido los bonos de vivienda que tanto el Gobierno central como el regional ofrecen para paliar El efecto de los precios en el bolsillo.. Otra de las medidas más recientes es el Índice de Precios que pretende limitar el precio de los alquileres en aquellas zonas declaradas como tensionadas.
Sin embargo, a pesar de estas medidas, muchos españoles están preocupados ya que se ha convertido en un problema de primer ordenespecialmente para las generaciones jóvenes que ven dificultades para alcanzar el nivel de ahorro y dinero con el que comprar una casa.
En este contexto, el economista y experto en inversiones inmobiliarias, Pau Antóreveló durante una entrevista su pronóstico sobre ¿Qué pasará con el precio de la vivienda? en los próximos meses durante una entrevista con YouTuber Wall Street Wallverine.
¿Qué pasará con el precio de la vivienda?
En su análisis, Antó no se ha mostrado especialmente optimista. «El mercado español está inflado, como lo está la cesta de la compra en España y como están muchas otras cosas en España, creo que hay una problema muy grande con el coste de vida en general», explicó el experto.
Para él, «el coste de la vivienda es un problema». En este sentido, expresó que él, como economista, no se cual puede ser la solución.
Respecto al panorama que se dibuja a futuro, también fue claro: «Los datos macro no indican que vayamos para otro lado, nada indica que los precios de la vivienda vayan a bajar».
«Los datos no indican que los precios de la vivienda vayan a bajar»
Pau Antó
Experto en inversiones inmobiliarias
En su análisis señaló que uno de los problemas del mercado es que «Faltan muchas viviendas en alquiler»lo que provoca, entre otras razones, que «los precios tiendan a estar al alza». Asimismo, llamó la atención sobre las regulaciones de mercado que tienen como objetivo bajar los precios: «El hecho de regular un mercado reduce la oferta porque no te gusta esa regulación y lo que provoca es que tienda a aumentar el precio». .
Por otro lado, ha explicado que cuando los políticos han decidido limitar el precio de los alquileres ha provocado, por un lado, «más economía sumergida» y, por otro lado, que el propietario «no está interesado en alquilarlo en esas condiciones» y opta por otras opciones.