Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias

Un informe de la ONU advierte que el calentamiento global podría alcanzar los 2,9ºC con los planes climáticos actuales

Este artículo fue publicado originalmente en inglés.

El mundo va camino de calentarse entre 2,5 y 2,9ºC este siglo, advirtió Naciones Unidas.

PUBLICIDAD

Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), publicado a más de una semana de que comience la cumbre sobre el clima en Dubái COP28afirma que es necesario tomar medidas urgentes para evitar que esta proyección se haga realidad.

Los gases de efecto invernadero globales deben reducirse en un 28% para permanecer por debajo de los 2°C y en un 42% para mantener vivo el límite de 1,5°C. Para lograrlo, los esfuerzos de mitigación deben fortalecerse significativamente esta década.

«El informe sobre la brecha de emisiones de hoy muestra que, si nada cambia, las emisiones superarán el límite de 1,5 grados Celsius en 22 gigatoneladas en 2030», afirmó el Secretario General de la ONU, António Guterres.

«Eso es aproximadamente el total de las emisiones anuales actuales de Estados Unidos, China y la UE combinados».

2023 ha sido un año récord

Según el PNUMA, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están alcanzando niveles récord después de un aumento del 1,2% el año pasado.

Estas emisiones récord están provocando temperaturas récord.

Hasta principios de octubre, durante 86 días se registraron temperaturas medias superiores a 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales.

Septiembre fue el mes más caluroso jamás registrado, con temperaturas medias mundiales que alcanzaron 1,8°C por encima de los niveles preindustriales.

Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, lanzado por la Unión Europea, la semana pasada las temperaturas medias globales probablemente superaron el umbral crítico de 2ºC por encima de los niveles preindustriales.

Sin embargo, estas temperaturas medias deben mantenerse durante un periodo de tiempo más largo para incumplir límites oficiales como los establecidos en el Acuerdo de París.

«Este año hemos visto un número atroz de récords y extremos en términos de calor, de incendios forestales y de nuevos récords de temperatura global», explica a Euronews Green Anne Olhoff, editora científica en jefe del informe.

«Pero todo lo que estamos viendo ahora será un susurro, mientras que lo que veremos en el futuro será un rugido».

¿El Acuerdo de París ha supuesto un cambio en las emisiones?

Ha habido avances desde el Acuerdo de París en 2015. Según las políticas vigentes entonces, el PNUMA esperaba un aumento del 16% en las emisiones para 2030. Ahora el aumento proyectado es del 3%.

«Creo que hemos visto avances, no digo que no haya pasado nada», afirma Olhoff.

«Pero realmente es ahora o nunca en términos de al menos mantener viva la ventana para limitar el calentamiento global a 1,5 grados», añade.

En los últimos años se han perdido grandes oportunidades para reducir las emisiones, añade. Mientras que la guerra de Ucrania y la consiguiente crisis energética empujó a algunos países hacia soluciones ecológicasotros lo aprovecharon para abrir nuevas prospecciones de petróleo y gas o prolongar la vida útil de las minas de carbón.

Uno de los mayores obstáculos para cerrar la brecha de emisiones, según Olhoff, es «la falta de liderazgo global».

Falta de liderazgo global

Si los esfuerzos de mitigación bajo las políticas actuales continúan como hasta ahora, el calentamiento global sólo se limitará a 3°C por encima de los niveles preindustriales. La plena aplicación de los esfuerzos establecidos en los planes climáticos de los países o Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC)por sus siglas en inglés) sitúa al mundo en la senda de los 2,9 ºC.

PUBLICIDAD

Ninguna de las 20 economías más grandes del mundo está reduciendo las emisiones a un ritmo coherente con sus objetivos. cero neto. Según el PNUMA, incluso en el escenario más optimista, la probabilidad de limitar el calentamiento a 1,5ºC es sólo del 14%.

El informe muestra que la brecha de emisiones es «más bien un ‘cañón’ de emisiones», añadió Guterres.

«Todo esto es una falta de liderazgo, una traición a los vulnerables y una enorme oportunidad perdida».

En lugar de centrarse únicamente en objetivos más ambiciosos para 2035, Olhoff dice que es necesario tomar medidas más ambiciosas para reducir las emisiones antes de que finalice la década.

«En primer lugar, si no lo hacemos, podremos decir adiós a los 1,5 grados centígrados».

PUBLICIDAD

Todavía no estamos viendo un pico en las emisiones y las políticas climáticas actuales muestran más bien una meseta. Pero existen enormes oportunidades para que la mayoría de los países reduzcan significativamente las emisiones y poner fin a los subsidios a los combustibles fósilesPor ejemplo.

Alcanzar el pico de emisiones debería ser la “parte fácil de la curva”, dice Olhoff; recortar el 10%, 20% o incluso el 30% final es probablemente mucho más difícil.

gn headline

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba