Un nuevo robot ayudará a niños con cáncer en Sevilla

Él Hospital Universitario Virgen del Rocío pronto tendré haruun nuevo robot que, a través de la conversación, el juego y el aprendizaje, abordará las deterioro cognitivo causado por tratamientos oncológicos a los menores del centro. Haru reemplazará así Trabajoquien llevaba varios años operando en la planta de Oncohematología Pediátrico.
el nuevo robot detecta señales sociales y emocionales de los menores, y luego responde a estas conductas por su correcto desarrollo cognitivo. Diseñado originalmente por el Honda Research Institute, Haru integra el Directrices de UNICEF sobre el uso de la inteligencia artificial en los niños.
Ahora, en su desarrollo para integrarse en la Virgen del Rocío, participan investigadores del Universidad de Sevilla y de la Universidad Pablo de Olavideasí como la empresa tecnológica sevillana 4j y el Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer (ETC). Se trata de un prototipo socialmente inteligente con capacidad, entre otras cosas, de contar historias, mantener conversaciones sobre diferentes temas, contar chistes o jugar con niños.
“También es capaz de ayudar a los menores a aprender sobre diferentes temas, repasando los temas de distintas materias con divertidos juegos de pasar palabras”
“También es capaz de ayudar a los menores a aprender sobre diferentes temas, repasando los temas de distintas materias con divertidos juegos de pasar palabras”, señala la Universidad de Sevilla (EE.UU.) en un comunicado. Además del prototipo físico, Haru, que será presentado definitivamente el próximo 23 de noviembre en la gala anual de la citada ETC, contará con simulador o avatar virtual para implementar en un iPady eso permitirá que muchos más niños y niñas sigan usando las aplicaciones en casa
El mencionado deterioro cognitivo es un efecto secundario importante que suele afectar a menores que han padecido cáncer, al igual que los efectos físicos o emocionales. En concreto, el deterioro cognitivo puede provocar déficits en atención, memoria, síntesis, capacidad espacial-visual y lenguajee impacto aspectos psicológicos y sociales de la vida diaria del paciente hasta el punto de llegar al aislamiento y la exclusión social.
Por ello, además de Haru, en la sala de Oncohematología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío también han intentado otros prototipos que pueden realizar tareas de estimulación cognitiva y rehabilitación en niños y niñas que no pueden asistir a la escuela. Y no sólo en Sevilla: Existen numerosos grupos de investigación, instituciones y empresas de diferentes países trabajando juntos en disciplinas como la robótica, la inteligencia artificial, la gestión del diálogo, la lingüística computacional, la psicología o la ética.
DESPUES DE SUPERAR LA ENFERMEDAD VIENE UN LARGO ETC.
La Asociación Española para los Efectos del Tratamiento del Cáncer aporta su granito de arena a todo este trabajo de investigación. Cánceruna organización sin fines de lucro formada por padres de niños y niñas con cáncer. Con sede en Sevilla, su principal objetivo es ayudar a la infancia superar las consecuencias generadas por el tratamiento oncológicoya que, tras ella, recuerdan, lejos de acabar con la lucha contra la enfermedad, viene un largo ETC… el acrónimo de su organización.
Esto también significa, sí, que la tasa de supervivencia está aumentandoporque también lo es Diagnóstico cada vez más precoz. De hecho, según el Registro Español de Tumores Infantiles (RETI), el 80% de los menores con cáncer sobreviven a la enfermedad, y los tratamientos son más personalizados y eficaces. Así lo confirman los sanitarios del Hospital Universitario Virgen del Rocío, centro donde son diagnosticados. 80 nuevos casos de cáncer infantil al año.
Cada año sus profesionales de la Unidad de Oncohematología Pediátrica realizan más de 600 sesiones de quimioterapia oncológica, 300 sesiones de tratamiento citostático hematológico, 185 biopsias o aspirados de médula y 150 terapias intratecales. Son, en total, más de 2.750 consultas y 750 ingresos en la planta motivado por el cáncer infantil.
gn haelth