Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Deporte

Unicaja | WIMU, el sistema del Unicaja para monitorizar la respuesta física de los jugadores

Tyler Kalinoski usa el sistema WIMU durante un entrenamiento. / UNICAJA B. FOTOPRESS

Se trata de un dispositivo que ofrece más de 20.000 datos en tiempo real

juan calderon

En los últimos años, la imagen de los deportistas profesionales portando unos chalecos negros tanto en los entrenamientos como en los partidos se ha convertido en habitual. ¿Qué función tienen? Son dispositivos que permiten controlar la respuesta de los profesionales a las cargas de trabajo y ofrecen a los preparadores físicos muchos parámetros para mejorar la preparación de los jugadores. En el caso del Unicaja funciona con el sistema WIMU (Wireless Inertial Moviment Unit). Estos datos son procesados ​​en un software que permite, entre otras muchas cosas, realizar un seguimiento del estado de forma del jugador, al tiempo que ofrece datos en tiempo real de la frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y electromiografía, entre muchos otros.

«Tratamos de registrar tanto la carga interna, demanda fisiológica que le hacemos gracias a un software. Luego tenemos el WIMU que nos da parámetros de impacto, salto, aceleración, frenada… Con esto tratamos de conocer lo que se le va a necesitar al jugador. Si sabemos que tienen que jugar a un ritmo alto, nos podemos acercar a un entrenamiento para ello. Esto también nos permite acercarnos o alejarnos al ritmo de competición en los entrenamientos cuando hace falta. Conocemos lo que sucede en el cuerpo del jugador», explica Marcos Cerveró.

El sistema WIMU ha sido desarrollado por Realtrack Systems, empresa almeriense que lidera la innovación tecnológica en cuanto al análisis del rendimiento físico, táctico y médico. Se trata de un pequeño dispositivo inalámbrico de alto rendimiento, que permite monitorear la actividad física al completo. Además, puede ofrecer más de 20.000 datos por segundo de cada uno de los deportistas que lo llevan, de modo que ha revolucionado la manera de entender el deporte mediante un sistema de rastreo y seguimiento. Todo el aparataje se fabrica en Almería y desde hace unos años es usado por deportistas de todo el mundo.

El sensor va introducido en la parte trasera de ese chaleco negro que se ha hecho famoso, pesa sólo 70 gramos, mide 1,5 centímetros de grosor y tiene una autonomía de seis horas. Al margen de estos pequeños aparatos, el sistema se completa con dos software que permiten analizar y comparar todos los datos que se van registrando.

Photo of Remon Buul

Remon Buul

Chairman of the board of directors responsible for organizing and developing the general policy of the website and the electronic newspaper, he is interested in public affairs and in monitoring the latest international developments.
Botón volver arriba