Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Salud

Uno se adhiere a otro para infectar a su huésped.

La asociación viral sin precedentesUniversidad Autónoma de Barcelona

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han identificado una asociación viral inéditaen el que un virus se adhiere al cuello de otro para ingresar al organismo huésped y replicar su material genético.

Las células de organismos como bacterias o plantas pueden ser infectadas por algunos virus, llamados satélitesque necesitan el material genético de otros virus, llamados ayudantesreplicar y propagar.

Esta relación requiere que sean cerca mientras dura el procesopero hasta ahora no se conocía ningún caso en el que un satélite se hubiera adherido a su virus auxiliar y esta adhesión no se había observado en ningún otro tipo de virus.

El estudio, en el que también participaron dos universidades americanas, ha sido publicado en el Journal of the International Society for Microbial Ecology y describe la primera observación de un virus satélite que sistemáticamente se adhiere a su ayudante.

El descubrimiento se realizó en bacteriófagos (virus que infectan células bacterianas) de la bacteria del suelo Streptomyces scabiei, en la que han descubierto que el bacteriófago satélite se pega al cuello del virus auxiliar, en la zona donde la cápside del virus se une a la cola.

En las imágenes de microscopía electrónica de transmisión (TEM) observadas por Tagide deCarvalho, investigador de la UMBC y primer autor del estudio, el 80% de los bacteriófagos auxiliares (40 de 50) tuvieron una satélite unido hasta el cuello. Otros mostraban restos del satélite en el cuello, «como marcas de mordiscos», según los investigadores.

Estrecha relación entre virus.

Según el estudio, la mayoría de los virus satélite tienen genes que les permiten integrarse en el material genético de la célula huésped y permanecen latentes allí, esperando que entre un virus auxiliar para comenzar a reproducirse.

La célula huésped Copiar Entonces el ADN del virus satélite juntos con su a la hora de dividir. «Que el virus satélite se adhiera físicamente al virus auxiliar tiene mucho sentido», afirma Ivan Erill, coordinador del trabajo y investigador bioinformático de la UMBC y del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la UAB.

«Nuestra hipótesis es que, dado que no puede integrarse en el ADN de la célula huésped, debe estar lo más cerca posible de su ayudante para poder entrar en la célula y sobrevivir. Y qué mejor manera de garantizarlo que prendiéndose al cuello de su ayudante? Hemos observado que se ha desarrollado un breve apéndice que podría ser útil para esto», añade.

El nuevo bacteriófago satélite y su ayudante han sido llamadorespectivamente, MiniFlayer y MindFlayer por los estudiantes de pregrado que participaron en el estudio. Ambos virus habrían coevolucionado durante al menos 100 millones de años, según estudios bioinformáticos realizados.

Próximo paso

El satélite habría estado sintonizando y optimizando su genoma durante todo este tiempo para asociarse con su asistente. El siguiente paso del estudio será intentar descubre cómo se adhiere el satélite y ¿Qué tan común puede ser? este fenómeno.

«Es posible que en el pasado se supusiera que varios satélites como el ahora identificado eran simplemente contaminantes en muestras de sus ayudantes. Entonces podrían haber muchos más casos de este tipo de relación esperando ser descubiertos», concluyen.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce todas las novedades al momento.

gn haelth

Jewel Beaujolie

I am a fashion designer in the past and I currently write in the fields of fashion, cosmetics, body care and women in general. I am interested in family matters and everything related to maternal, child and family health.
Botón volver arriba