Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

vendrán más y hay que invertir para frenarlas

Madrid (EFE).- Este 27 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, un día que se creó con el objetivo de alertar de las repercusiones «devastadoras y trágicas» de las epidemias en la vida humana que volverán, porque habrá nuevas epidemias y hay que invertir para frenarlas.

Estas son las advertencias de la Sociedad Española de Vacunología, que recuerda que el covid ha demostrado que las epidemias y las pandemias tienen un impacto directo en la vida humana no solo a nivel sanitario sino también social y económico.

«Aunque muchos tendrán la impresión de vivir tiempos excepcionales, una mirada al pasado pone en evidencia que la excepción es pasar una vida sin enfrentarse a una epidemia de consideración.

La peste negra, la viruela, la queja, el SIDA o ahora la COVID-19 no son excepciones, sino ejemplos sobre la norma general», recuerda la asociación.

Una mujer recibe una vacuna contra el covid, en una imagen de archivo. EFE/Miguel Ángel Molina

Este día 27 de diciembre se hizo coincidir con el aniversario del nacimiento del genial Louis Pasteur, considerado como el padre de la Microbiología moderna.

Colapso de los sistemas de salud

La covid ha demostrado la rapidez con la que una enfermedad infecciosa puede propagarse por todo el planeta, llevando a los sistemas de salud al colapsar.

«También ha puesto en evidencia que no hemos aprendido nada en cuanto a emergencias de salud se refiere, y nos ha demostrado que el mundo sigue estando muy mal preparado para evitar que brotes localizados en cualquier punto del planeta crucen las fronteras y se conviertan en pandemias », asegura esta entidad.

Y como la covid no es la primera ni será la última pandemia a la que la humanidad se enfrente, llama la atención sobre la importancia de tener sistemas de salud sólidos y resilientes, invertir en investigación o en sistemas de vigilancia e inteligencia epidemiológica para llevar a cabo Cabo una mejor prevención y gestión de estas pandemias y epidemias.

DIA EPIDEMIAS
Un centro de salud en Paraguay, en una imagen de archivo. EFE/Nathalia Aguilar

Esta sociedad recuerda que hay que abordar la salud humana, la sanidad animal y la salud ambiental con un enfoque integral: cerca del 60% de las enfermedades infecciosas humanas, y el 75% de las enfermedades infecciosas emergentes, como el ébola, el VIH o el COVID-19 hijo de origen animal.

Además, entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) y los gobiernos juegan un papel fundamental en la coordinación de las respuestas a las epidemias, y los Estados deben Miembros sufrir a velar por una participación inclusiva, equitativa y no discriminatoria.

«El acceso a fármacos y vacunas debe de ser igual para todos», aseguran los vacunólogos, que piden además concienciar a la ciudadanía y educarla en salud y en la importancia de tener los calendarios de vacunas actualizadas con vacunas dirigidas y específicas para los distintos grupos de edad y de riesgo.

Photo of Remon Buul

Remon Buul

Chairman of the board of directors responsible for organizing and developing the general policy of the website and the electronic newspaper, he is interested in public affairs and in monitoring the latest international developments.
Botón volver arriba