vital para reparar los tejidos

Desde hace tiempo se sabe que el vitamina b12 Realiza importantes funciones en nuestro organismo relacionadas con la formación del ADN o el mantenimiento del sistema nervioso central.
A estas funciones ya conocidas hay que añadir unas nuevas reveladas recientemente en un estudio del IRB de Barcelona: tiene un papel fundamental en la reparación de tejidosalgo imprescindible para combatir el envejecimiento.
Vitamina B12 y regeneración de tejidos.
El estudio se llevó a cabo en ratones y los resultados de esta investigación, que han sido publicados en la revista metabolismo de la naturaleza, indican que el proceso experimental de reprogramación celular (que imita las primeras fases de reparación de tejidos) consume grandes cantidades de vitamina B12.
- ellos vieron eso reducir la contribución Esta vitamina retrasa y perjudica algunos aspectos del proceso de reprogramación.
- Por el contrario, el suplementación de vitamina B12 mejoró la eficiencia del proceso.
¿Qué alimentos contienen vitamina B12?
Generalmente encontramos vitamina B12 en alimentos de origen animal. La B12 activa también se ha encontrado en algas como nori fresco y en algunos tempeh, pero aún está por confirmar la disponibilidad para utilizarlos como fuentes confiables. Asimismo, existen productos enriquecidos como bebidas vegetales.
De esto se deduce que una dieta que incluya carne, huevos y lácteos está garantizado el Ingesta diaria recomendada de vitamina B12. (2,4 mcg para adultos).
Sin embargo, ¿qué ocurre en el caso de que llevemos un dieta vegetariana o vegana estricta? La deficiencia de vitamina B12 no es algo que podamos tomar a la ligera. Entonces la pregunta que surge inmediatamente es como completar esas dietas que excluyen los alimentos de origen animal.
La solución pasa por suplementación. Puedes recurrir a alimentos enriquecidos con esta vitamina o directamente con suplementos diarios y semanales, preferiblemente con la forma semisintética conocida como cianobobalamina, que es una modificación del compuesto original generado por cultivos bacterianos.
Si sigues una dieta vegetariana, lo mejor es consultar con un especialista y que, valorando cada caso personal, prescriba lo necesario.
¿Qué pasa si me falta vitamina B12?
Algunos de los síntomas que nos alertan de que los niveles de vitamina B12 no son los adecuados son:
- Palpitaciones.
- Falta de apetito y pérdida de peso sin motivo aparente.
- Irritabilidad.
- Fatiga permanente.
- Palidez.
- Hormigueo en manos y pies.
- Falta de equilibrio.
- Pérdida de memoria.
- Heridas frecuentes en boca y lengua.
- Depresión.
Los efectos de su déficit en la salud
Los síntomas que avisan de que la presencia de vitamina B12 en nuestra dieta es insuficiente son dificultad para respirar, fatiga, palidez, frecuencia cardíaca elevada, falta de apetito, diarrea, entumecimiento de manos y pies con sensación de hormigueo o úlceras en la boca.
Si la insuficiencia continúa en el tiempo, puede inducir depresiones cronicas o incluso tener consecuencias neurológicas más graves.
La cantidad de vitamina B12 que necesitamos al día depende de la edad. Un adulto requiere 2,4 mcg.
Otras funciones de la vitamina B12
La vitamina B12 participa en procesos vitales del organismo:
Metaboliza los nutrientes
La vitamina B12 funciona como coenzima en varias de las funciones metabólicas del cuerpo, incluyendo Metabolismo de grasas, carbohidratos y síntesis de proteínas.
Esencial para la formación de glóbulos rojos.
las células rojas de la sangre Ellos son los encargados de transportar oxígeno a todas las células del cuerpo. Cuando su cantidad es baja o están mal fabricados (anemia), los glóbulos rojos no pueden realizar su función correctamente. anemia Puede surgir por numerosas causas, pero gran parte de todas las anemias están provocadas por falta de algún elemento esencial para la formación de glóbulos rojos, como vitamina b12.
Vital para el desarrollo del bebé
Los signos de deficiencia de vitamina B12 en los bebés incluyen retraso del crecimientoproblemas de movimiento, retrasos en alcanzar los hitos típicos del desarrollo y anemia megaloblástica. La cantidad recomendada para bebés hasta los 6 meses de edad es de 0,4 mcg, y de 0,5 mcg entre los 7 meses y el año.
Es crucial para el sistema nervioso central.
Una de las principales funciones de la cobalamina es su participación en la formación de la capa que recubre el cuerpo de las neuronas (mielina), además de intervenir en la transmisión de los impulsos nerviosos. Esto significa que la deficiencia de vitamina B12 afectará la médula espinalnervios periféricos y corteza cerebral.
Interviene en la formación del ADN.
Una de las funciones más importantes de la vitamina B12 es que contribuye a la elaboración de ADN, el material genético presente en todas las células. Es especialmente relevante para las mujeres embarazadas ya que durante el desarrollo fetal Una deficiencia de esta vitamina puede predisponerle a desarrollar una defecto del tubo neural.
Luchar contra la fatiga
La cobalamina es necesaria para transformación de ácidos grasos en energía, por lo que sin él podemos experimentar fatiga continua. También colabora en mantener reservas de energía en los músculos.
gn haelth