Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Noticias locales

Vodafone lanza la primera conexión vía satélite para móviles estándar

El primer servicio de banda ancha móvil que se conectará vía satélite directamente a cualquier teléfono estándar en España está muy cerca de ser una realidad. Vodafone anunció este domingo en el marco del Mobile World Congress (MWC) que este verano pondrá en marcha un proyecto piloto para probar los servicios de internet por satélite con AST SpaceMobile.

La conexión satelital permitirá a los usuarios de áreas rurales, marítimas o montañosas remotas navegar por Internet de la misma manera que lo hacen cuando están conectados a antenas de red tradicionales. “La velocidad y la latencia serán las mismas a las que el usuario está acostumbrado hoy en día”, explicó Yago Tenorio, director de Estrategia de Red de Vodafone, en un acto en Barcelona horas antes de que comience el MWC este lunes.

AST SpaceMobile es una tecnología en la que Vodafone es uno de los principales inversores y que utiliza el satélite de prueba BlueWalker 3 (BW3) para que empresas, administraciones públicas y ciudadanos puedan conectarse de esta forma. Este satélite fue lanzado el pasado mes de septiembre y permitirá la construcción de «la primera y única red móvil de banda ancha móvil por satélite para teléfonos móviles no modificados», dijo Scott Wisniewski, Head of Strategy de AST SpaceMobile, quien explicó que se trata de un sistema de «tecnología híbrida». que conecta a la perfección el móvil a la red existente.

Y esa es su principal ventaja. Los móviles de cualquier usuario podrán conectarse al satélite sin necesidad de introducir ninguna nueva tecnología, se conectará vía satélite con teléfonos móviles comerciales estándar. “Esa es la gran diferencia con el resto de las empresas que están innovando y desarrollando esta tecnología, hasta ahora todas requieren modificar el terminal o una unidad fija externa que brinde conectividad”, dijo Tenorio.

Paso a paso

Los plazos no son muy largos. Las pruebas del satélite comenzarán en el verano utilizando la infraestructura comercial de los operadores de redes móviles Nokia y Rakuten. A finales de 2023 se producirá el lanzamiento de otros cinco satélites comerciales y se comenzará a prestar un primer servicio de Internet de las Cosas (IoT) con el que se podrán conectar dispositivos. En 2024 se lanzarán «decenas de satélites» que permitirán un servicio «casi continuo», dijo el representante de AST, quien indicó que habrá que estudiar «país por país», pero confirmó que España es una «prioridad» para la compañía.

En este sentido, Vodafone -que desde hace cinco años dispone en exclusiva de esta tecnología en Europa- aseguró que ya está en contacto con la administración y sus organismos reguladores a nivel español y europeo para colaborar en la implantación de estas soluciones.

Situaciones de emergencia

Se espera que la conectividad satelital proporcione llamadas de voz, mensajería, servicios de emergencia, conexión a Internet de banda ancha y servicios de IoT. Esta arquitectura de red está diseñada para permitir que los dispositivos móviles cambien entre redes espaciales y terrestres de forma automática para el usuario final, «eliminando las brechas de cobertura, lo que es una ventaja competitiva para el operador», dijo Vodafone.

Este servicio no solo ayudará a la conexión de los ciudadanos que viven en zonas con poca cobertura, sino que también permitirá comunicar casos de emergencias en la montaña o en el mar, desastres naturales o humanitarios, ha señalado Julia Velasco, Directora de Red de Vodafone España. .

Centros de trabajo en España

AST desplegará un centro de control de satélites en España, que está siendo desplegado en Madrid, según ha confirmado Vodafone. Además, Vodafone España va a ser quien coordine los tráficos en el Mediterráneo, aunque todavía están definiendo dónde ubicarán este centro, sin descartar el ‘hub’ que la operadora tiene en Málaga.

Ray Richard

Head of technical department in some websites, I have been in the field of electronic journalism for 12 years and I am interested in travel, trips and discovering the world of technology.
Botón volver arriba