Votó para acusar a Trump. Ahora votaría por él para presidente.

En una entrevista con la revista POLITICO, Meijer dijo que ahora apoyará a quienquiera que sea el candidato republicano de 2024, entre pocas dudas de que probablemente sea Trump. Y está haciendo más que eso por el expresidente. Apenas unos días antes de que Meijer anunciara su intención de unirse al campo cada vez más concurrido del Partido Republicano en el Senado, presentó un expediente judicial argumentando que se debería permitir que el nombre de Trump aparezca en las boletas electorales de Michigan el próximo año en medio del debate sobre si Trump está descalificado de la presidencia debido a su conducta en 6 de enero.
“Es algo con lo que he luchado”, dijo Meijer, de 35 años, descendiente de una gran familia de supermercados del Medio Oeste y veterano de la guerra de Irak, quien llamó a Trump “no apto para el cargo” después del 6 de enero.
También es un cambio radical significativo para un político que fue uno de los 10 republicanos de la Cámara de Representantes que votaron a favor de acusar a Trump por incitar a los disturbios en el Capitolio, y sus racionalizaciones sonaron un tanto torturadas. De hecho, parece achacar el resurgimiento de Trump más a los demócratas y su “cálculo cínico” que a los votantes republicanos que siguen esclavizados por él.
Todo esto es una de las señales más claras hasta ahora de que incluso los críticos de Trump están aceptando (y ajustando su política para adaptarse) la probabilidad de que vuelva a ser el candidato presidencial del partido.
Meijer enfrenta una dura primaria en la carrera para reemplazar a la senadora saliente Debbie Stabenow (D-Mich.); se enfrentará al exrepresentante Mike Rogers, que ocupa en gran medida el carril principal del Partido Republicano, y al exjefe de policía de Detroit, James Craig, que es una figura más trumpista. El Comité Senatorial Republicano Nacional ya se ha pronunciado en su contra, diciendo que no puede ganar.
Meijer hizo a un lado esas críticas en nuestra conversación y se centró en hacia dónde cree que se dirige el Partido Republicano, así como en por qué ve al presidente Joe Biden como una amenaza mayor para el país que un segundo mandato de Trump.
Esta entrevista ha sido editada para mayor extensión y claridad.
Adán Wren: La última vez que hablamos, le pregunté si apoyaría a Donald Trump si fuera el nominado en 2024. Y me dijo: «No tengo idea de cómo haría eso». Cuando lanzó recientemente su campaña para el Senado, dijo: “Cuando llegue el año 2024, apoyaré al candidato republicano”. ¿Trump cambió o tú?
Peter Meijer: Es algo con lo que he luchado. Creo que la respuesta de Bill Barr (el ex fiscal general de Trump) ha sido: “Cuando llegue el momento, saltaré por ese puente”. Yo diría que una de las cosas que realmente ha cambiado desde entonces hasta ahora es mi frustración por el cálculo cínico que he visto en el lado demócrata.
De vez en cuando, algunos lo han admitido y otras no, o han optado por no confesar este deseo (que Trump gane la nominación). No creo que sea algo controvertido decir que a los demócratas se les ha hecho la boca agua, o al menos así era a mediados de este año, antes de que las cifras de las encuestas de Biden implosionaran: estaban salivando ante la perspectiva de un Biden versus Revancha con Trump, pensando que dadas las debilidades del presidente, su mayor posibilidad de reelección estaba contra Donald Trump. Creo que la esencia de la acusación contra Alvin Bragg ha sido vista, con razón, por personas de todo el espectro como bastante espuria y con motivaciones políticas. Y no es el momento de la investigación de los documentos clasificados porque creo que ese momento (no estoy en desacuerdo con ese momento, es difícil saber la sustancia fundamental de eso) pero cuando se trata de muchas de las investigaciones relacionadas con el 6 de enero , tipo de investigaciones relacionadas con las elecciones…
Lo diré de esta manera: incluso si esta sustancia no es política, su momento no podría haber sido más calculado para apoyar el resurgimiento y, en cierto modo, reforzar a Donald Trump.
Puede que no me sienta así si viera al Partido Demócrata haciendo todo lo que está en su poder para: si realmente vieran a Donald Trump como la amenaza que dicen que es, entonces si los viera actuando de manera consistente con eso, en lugar de forzar esencialmente un juego de gallina sobre el pueblo estadounidense, entonces es posible que me hubiera quedado donde estaba cuando estábamos teniendo esa conversación. Pero ciertamente en este momento tengo la mentalidad de “una viruela en todas las casas”.
Mi objetivo general es hacer de Joe Biden un presidente de un solo mandato. Creo que el daño económico que ha causado y seguirá causando tendrá consecuencias negativas de mucho mayor alcance para el país que una segunda administración Trump no consecutiva.
Y, francamente, si Donald Trump regresa a la Oficina Oval, probablemente habría pocos motivadores mejores para controlar el poder ejecutivo. He estado criticando los riesgos del cargo de presidencia, que creo que es la institución más peligrosa del país en la actualidad.
Reyezuelo: Hace poco menos de un año, también me dijo “al diablo con” la idea de competir contra otros candidatos trumpistas en este tipo de momento. ¿Qué cambió? ¿El momento o tú?
Meijer: Creo que lo que cambió en mí fue pensar en simplemente aceptar cualquier dirección en la que vayamos, en lugar de involucrarme, estar en la refriega y ser capaz de tener voz. No sólo hablar de temas, sino intentar ofrecer una dirección diferente.
Gran parte de nuestra conversación de hoy, si hablamos de problemas, rara vez hablamos de cuántos de esos problemas son síntomas de problemas más profundos y, en lugar de llegar a la raíz de la disfunción, terminamos viviendo en el ámbito del síntoma. . Ser capaz de tener esas conversaciones con la gente (así es como se resuelve realmente) es algo que solo puedes hacer cuando estás en las escaramuzas.
Reyezuelo: En sus elecciones primarias, se enfrentará a un creciente campo republicano que incluye al ex representante estadounidense Mike Rogers y al ex jefe de policía de Detroit, James Craig. El Comité Senatorial Republicano Nacional dijo: «Peter Meijer no es viable en una elección primaria, y existe la preocupación de que si Meijer fuera nominado, la base no estaría entusiasmada en la elección general». En ciertos rincones de su partido, existe cierta preocupación de que pueda dividir el voto moderado con Rogers y abrir un camino para James Craig. ¿Cuál es tu teoría del caso?
Meijer: A) Veamos quién aparece en la boleta. Hay muchas hipótesis. Me hace reír. Ésa es la esfera del NRSC. Y cuando me reuní con ellos, me dijeron: «Michigan no se puede ganar». Yo estaba como, ‘Está bien, entonces ¿por qué te importa?’ «Bueno, si ingresas, nos preocupa que eso eleve al candidato menos elegible». «Bueno, acabas de decir que Michigan no se puede ganar». «Bueno, nos preocupa que no puedan ganar las primarias, y nos preocupa que si ganan las primarias, habrá una participación base deprimida». «Muy bien, chicos, ¿cuál es?» Si estoy analizando un diagrama de argumentos aquí y colocándolo en dos grupos, cada uno está en contradicción con el otro, y cada uno tiene contradicciones internas.
Tengo muchos más problemas con el tipo de cobardía de nuestra clase política que con Donald Trump. Tengo mayores problemas con ese tipo de mentalidad dentro de los círculos republicanos de DC que no hacen nada para respetar o apreciar o incluso tratar de entender por qué había un carril para que Donald Trump se precipitara. Creo que todos lo atribuyeron a algún populismo nihilista. , cuando en realidad se oponía a un sistema político que sólo hablaba solo, que no ofrecía soluciones. Y luego creyeron que tenían algún tipo de monopolio de la conversación política, cuando estaban perdiendo clientes a diestra y siniestra, porque no cumplían con las expectativas de la demanda.
Eso es difícil porque no encaja perfectamente en una dinámica pro-Trump y anti-Trump. Mi frustración después del 6 de enero fue que había mucha gente que estaba más que feliz de gritar a puerta cerrada sobre lo terribles que eran las cosas. Y luego, cuando salió a la luz, se tragaron su orgullo y votaron con la manada. La razón por la que todo el mundo ha seguido hablando del 6 de enero en la derecha como un tema de división es por la cobardía de muchas de esas instituciones al dar un paso al frente y liderar y decir lo que creían, y más bien se sentaron y dejaron que otros tomar el volante. Y, francamente, veo a aquellos con esa mentalidad como una amenaza mucho mayor que cualquier otra cosa. Donald Trump es sólo un espectador en comparación con esa especie de masa: un impulso homogeneizador que fundamentalmente no cree en nada y no está dispuesto a correr ningún riesgo ni oportunidad.
Reyezuelo: Esa masa, ¿quieres dar nombres?
Meijer: La mayor parte de Washington, DC
Reyezuelo: Desde el lanzamiento de su campaña, le han preguntado varias veces por qué es mejor candidato que Rogers. Pero no creo haber escuchado una respuesta.
Meijer: Creo que hay tensión en este momento en el partido. Hay personas que están tratando de encontrar una manera de superar este momento porque creen que las cosas volverán a ser como eran una vez que Trump abandone el escenario. Probablemente sea la mayor parte del aparato republicano. Y creo que eso no es sólo el colmo de las ilusiones, sino que también es donde tengo sentimientos muy complicados hacia el ex presidente. Creo que muchas de las formas en que sacudió al establishment político fueron netamente positivas. Lo sacudió demasiado. Después de las elecciones, perdió el control de hacia dónde iban las tendencias. Pero eso no significa de ninguna manera que creo que debamos regresar al momento anterior a Trump. Seguramente hubo algunas fortalezas en eso. Hubo cierta movilidad organizacional mejorada y tal vez una carpa más amplia. No creo en absoluto en el rechazo total a Donald Trump o a la gente que trajo al partido.
Ésta es la tensión actual en el lado republicano: hay personas que en secreto quieren volver a como eran las cosas y piensan que si no hacen nada, el movimiento MAGA se extinguirá y todo volverá a ser como antes. era. La otra alternativa es que las cosas están perfectamente bien y tendrán que continuar con el status quo. La realidad es que tiene que ser una mezcla entre los dos. Tiene que ser una mezcla. Ahí es donde creo que hay que ofrecer una visión que pueda abarcar todo eso. Y para mí, esa visión sólo puede lograrse si se cumplen las políticas. Porque la incapacidad de cualquier partido para cumplir con sus políticas es lo que sustenta la privación de derechos y la desilusión más amplia de los votantes, que luego los llevará a apoyar a candidatos que se acercan cada vez más a los extremos.
Reyezuelo: En su presentación de campaña, dijo que Biden “ha hecho cosas mucho mayores para deshonrar ese cargo” que Trump. ¿Qué son esas cosas?
Meijer: Creo que son mucho menos dramáticos, pero creo que más insidiosos. Específicamente, reconozcamos el hecho de que Biden no llegó con un mandato abrumador del pueblo estadounidense para implementar un cambio revolucionario. No es que el pueblo estadounidense estuviera hablando con una sola voz de que queremos que usted revise drásticamente el tamaño y el alcance del gobierno federal. Y, sin embargo, lo que procedieron a introducir y forzar a través del proceso de reconciliación presupuestaria fue posiblemente uno de los mayores aumentos en el papel del gobierno federal, hecho de manera partidista, desde la administración de Lyndon Johnson.
Francamente, considero el 6 de enero y la retirada de Afganistán como momentos singulares de desgracia estadounidense, y la forma en que se llevó a cabo la ejecución en Afganistán tuvo implicaciones de política exterior de mucho más amplio alcance y preocupaciones sobre la posición global de Estados Unidos en el mundo.
Tienes el total y absoluto desprecio por defender y hacer cumplir las leyes existentes en la frontera sur y ahora más de 10 millones de personas que llegaron ilegalmente, combinado con las desastrosas consecuencias económicas de ese increíble gasto deficitario y la forma torpe en que la administración Biden ha se acercó a gobernar. ¿Es eso tan dramático como el 6 de enero? No. ¿Creo que eso tendrá repercusiones mucho más insidiosas y peligrosas a largo plazo? Absolutamente.
Reyezuelo: Durante su campaña presidencial, el ex vicepresidente Mike Pence dijo que cualquiera que se ponga por encima de la constitución nunca debería ser presidente de Estados Unidos. ¿Estar de acuerdo o en desacuerdo?
Meijer: Yo digo que estaría en gran medida de acuerdo. El desafío es que si tienes dos personas que lo han hecho, hay muchos más tonos de grises. Biden lo ha hecho de maneras menos dramáticas y ha recibido mucha más aprobación de los medios al respecto. Siempre juego un juego divertido en el que digo, está bien, ¿cómo sería la reacción de los medios si Trump fuera quien hiciera exactamente las mismas cosas? Estoy bastante frustrado por esa dinámica.
gn EN headline