No habían pasado ni 24 horas desde que Xiaomi puso a la venta su primer coche y 88.898 personas ya lo habían reservado. Hasta 800 kilómetros de autonomía, una estética muy Taycan y una generosa dosis de tecnología son los grandes atractivos de un vehículo que representa mejor que ninguno cómo la industria del automóvil puede cambiar con la llegada de nuevos actores del mundo digital.
Ahora, seis meses después de un lanzamiento en el que Xiaomi prometió desafiar a Tesla y convertirse en líder del coche eléctrico, las primeras unidades del Xiaomi SU7 ya han salido de la línea de montaje y han llegado a sus propietarios. La comercialización del coche comenzó el 28 de marzo y las primeras entregas se produjeron este miércoles, menos de una semana después.
Esta inmediatez se explica por dos factores. La primera y más importante, porque Xiaomi ya tenía preparadas 5.000 unidades como parte de una edición de lanzamiento, que cuenta con accesorios especiales. El segundo y más importante, porque la fabricación del SU7 está subcontratada a BAIC, uno de los mayores grupos automovilísticos del país.
El éxito del SU7 se explica en parte por el precio. Su estética, claramente inspirada en el Porsche Taycan, sugiere que estamos ante un coche premium. Pero en realidad no es así, sino que está al alcance de un público mucho más amplio. De hecho, es incluso más barato que el Tesla Model 3: su versión de acceso cuesta 27.700 euros –215.900 yuanes–, cuando el Model 3 de tracción trasera cuesta 31.500 euros –245.900 yuanes–. La variante más equipada sube hasta los 38.400 euros –299.900 yuanes–, ligeramente por encima de los 36.600 euros del Model 3 Alta Autonomía –285.900–.
XIAOMI, DISPUESTA A QUEMAR DINERO PARA GANAR EL MERCADO
¿Es viable vender un coche de estas características por sólo 27.700 euros? La respuesta corta es no.
La agencia Reuters asegura que el gigante chino está dispuesto a operar con pérdidas si a cambio esto le permite penetrar en el mercado y desplazar a la competencia.
Xiaomi perderá 8.700 euros (68.000 yuanes) por cada ejemplar del SU7 que venda, según un análisis de Citi Research.
Esto, combinado con una previsión de ventas anuales de 60.000 unidades, proyecta pérdidas de más de 525 millones de euros cada año (alrededor de 4.100 millones de yuanes).
Ahora bien: estas cifras entran dentro de las previsiones. Xiaomi ganó 630 millones de euros el año pasado, por lo que sus cifras actuales bien pueden respaldar la división del automóvil. Eso sin olvidar que ya tenían presupuestada una inversión millonaria de 1.280 millones de euros –10.000 millones de yuanes– para el periodo 2021-2030.
Un buen ejemplo de esta visión a largo plazo fueron las declaraciones de sus responsables durante la presentación del SU7 en noviembre de 2023, cuando dijeron que el objetivo de Xiaomi es consolidarse como uno de los cinco mayores fabricantes de automóviles del mundo en un corto periodo de tiempo. de tiempo. De 15 a 20 años.
Por el momento, el SU7 sólo está disponible en China. Pero es sólo cuestión de tiempo que los coches Xiaomi empiecen a venderse en otros países. , con toda probabilidad también en Europa.